22/05/2024

Milei en el IAEF: "Se nos fue un poco la mano con el ajuste"

El economista Javier Milei critica el ajuste económico en un evento organizado por el IAEF.

Milei en el IAEF: "Se nos fue un poco la mano con el ajuste"

En el marco del 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el economista Javier Milei fue protagonista de un discurso que generó polémica. Durante su alocución, criticó el ajuste económico implementado por el Gobierno y planteó que la Argentina está en camino hacia la dolarización de su economía.

Milei comenzó su discurso cuestionando el modelo keynesiano y reflexionando sobre la naturaleza del dinero. Para él, el dinero no tiene neutralidad y su existencia es vital para evitar una economía basada en el trueque. Además, hizo referencia al personaje de "El Zorro" y lo comparó con la realidad argentina, señalando que el Estado es un enemigo que saca recursos y que el comercio debe enfrentarse a los delincuentes.

En relación a la emisión monetaria, Milei planteó que las próximas administraciones deberían evitarla, ya que se podría considerar un delito de lesa humanidad. Según él, el Banco Central solo genera daño y debería desaparecer para no correr el riesgo de ser utilizado para estafar a la sociedad.

El economista también se refirió al tipo de cambio y destacó la importancia de tener una ancla nominal para estabilizar la economía. Reconoció que la reducción de la inflación implica generar desempleo, pero afirmó que es necesario "limpiar la basura" de los últimos años.

En cuanto al ajuste económico, Milei aseguró que el Gobierno se excedió y reconoció que "se nos fue un poco la mano". Sin embargo, destacó las medidas tomadas, como la reducción de ministerios, el recorte de la obra pública, la disminución de transferencias a las provincias y la reducción de planes sociales. Criticó a aquellos que afirmaban que el ajuste era imposible y los calificó como mediocres y fracasados.

Por último, Milei hizo hincapié en la actividad del Congreso y advirtió que vetaría cualquier proyecto que ponga en riesgo el equilibrio fiscal del país. Además, aseguró que, si no se aprueban las reformas necesarias, las elecciones del próximo año podrían cambiar la composición del Congreso y permitir la implementación de las reformas pendientes.


Te puede interesar
Ultimas noticias