20/05/2023

Los lobos marinos pueden convertirse en los mejores amigos de los viedmenses

Guardas ambientales notaron que muchos vinieron hasta el río Negro para alimentarse de una especie que hoy es plaga y tiene a mal traer a muchos pescadores.

Los lobos marinos pueden convertirse en los mejores amigos de los viedmenses

La noticia de los últimos días fue la aparición de un lobo marino en plena costanera de Carmen de Patagones. El robusto animal se asomó en medio de la ciudad a descansar y sorprendió a todo aquel que pasaba por la zona.

Los guardas ambientales Juan Nervi y Pablo Ulrich pasaron por el estudio de Radio Noticias y contaron sus sensaciones al respecto y ampliaron más información sobre otros hechos de relevancia en nuestra zona.

En cuanto al lobo marino, Nervi dijo a Un Día Cualquiera: "Si bien no tenemos un estudio preciso, estamos entendiendo que por ahora son todos animales machos y que se están adentrando al río porque descubrieron las carpas (especie plaga) y empezaron a alimentarse. De hecho, si alguien presta atención, desde la costa se pueden ver a los lobos revoleando a las carpas mientras están alimentándose".

De esta manera, más que un juego de palabras, los lobos marinos verdaderamente podrían convertirse en el mejor amigo de los viedmenses y maragatos, ya que las carpas son una especie invasora que ha estropeado el medioambiente original. Nervi citó también: "Había un pequeño apostadero, cercano a San Javier, con entre cinco y ocho ejemplares juveniles y algún que otro adulto, pero al no tener hembras por ahora no hay chances de que se forme una colonia reproductiva".

"Nosotros siempre le recomendamos a la gente que cuando ve a un animal silvestre y lo ve raro, lo indicado es llamar a los guardas ambientales, a la Secretaría de Ambiente o a la Policía misma para que se accione de manera correcta. Es muy importante que la gente entienda que no debe acercarse a los lobos marinos ni a ningún otro animal salvaje", sostuvo.

Hallazgos de películas

Por otro lado, aún queda en la retina que en noviembre de 2022, guardafaunas encontraron un perezoso gigante de unos 3 millones de años, en Pozo Salado. Fue hallado en un acantilado sobre 70 metros del nivel del mar, en un estado de conservación que llamó poderosamente la atención.

Ulrich dijo en Radio Noticias: "Los compañeros que lo encontraron tuvieron una felicidad tremenda, fue un impacto y había muchas ganas de trabajar en eso y sacarlo. Aunque estaba al borde de un acantilado y requirió un trabajo muy cuidadoso".

"Hay muchos restos fósiles y huellas de animales prehistóricos que también se pueden ver en las rocas de La Lobería. Pueden preguntarle a un guarda ambiental donde se ven, hay mucho por descubrir y es parte de nuestra historia. La idea es ver cómo recuperarlo y después que se vea en museos", explicó.

"Nova", un bautismo único

Otro hecho histórico que marcó a la región fue el bautismo de "Nova", una orca Konke nacida en nuestras costas en 2021 y se la llamó así a través de un plebiscito con alumnos de la Escuela Primaria 246 de El Cóndor. Nervi comentó: "Gracias a las personas que divisaron a esta cría de orca en 2021, los compañeros Nery Maidana, Fernando Mariño y el Tibu Ochoa pudieron hacer buenas imágenes de esa visita en La Lobería y Bahía Rosas, que es una playa con mayor profundidad y hace que los animales se acerquen mucho más. Con esas imágenes trabajamos con el Orca Research de la Península Valdés y determinamos que era una orca no identificada todavía, había nacido hace poco".

"El Orca Research le dio el derecho a la escuela más cercana, la de El Cóndor, para que los niños eligieran el nombre a esa orca, que es el mismo procedimiento cuando se descubre una nueva cría en la Península. Ahora tenemos a la primera orca nacida en nuestra costa en teoría y es la primera bautizada en Río Negro, que se llama Nova en honor a las supernovas", completó.

Asimismo, los expertos se refirieron a la preservación de Punta Bermeja, siendo un área natural protegida. En consecuencia, Nervi mencionó: "Es hermoso sentirse parte de la ciudad, nosotros somos locales pero eso no nos resta responsabilidad y tenemos que cuidar a nuestro entorno. La Lobería hay que tomarla con más recaudo por la contaminación, un papel, una colilla de cigarrillos, todo hay que tenerlo en cuenta y tenemos que aprender más de los animales, porque esas cuestiones no las hacen".

Agregó: "Las playas son hermosas, pero si no contribuimos con cuidarlas estamos perdiendo ese lugar. Los lobos marinos se sienten parte porque es un lugar ideal para ellos, están muy bien al resguardo, tienen alimentos de sobra, no tienen demasiada competencia alimenticia ni tampoco depredadores que son los tiburones y las orcas".

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias