23/05/2024

Caputo revela las 4 claves para el levantamiento del cepo cambiario

El ministro de Economía, Luis Caputo, detalla los requisitos necesarios para eliminar las restricciones al cambio.

Caputo revela las 4 claves para el levantamiento del cepo cambiario

En un encuentro con el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, el ministro de Economía, Luis Caputo, se explayó sobre las condiciones que deben cumplirse para poner fin a las restricciones cambiarias que preocupan al mercado y limitan las inversiones en el país. Estas 4 claves son fundamentales para lograr el ansiado levantamiento del cepo.

La primera clave mencionada por Caputo es el sostenimiento del ancla fiscal. El equilibrio en las cuentas públicas es indispensable para mantener la estabilidad económica en general y evitar mayores sobresaltos. A pesar de que esto ha implicado sacrificios sociales, como el recorte en jubilaciones y pensiones, el resultado ha sido positivo en términos de superávit financiero alcanzado en abril, algo no visto desde 2008.

La normalización del pago de importaciones y el giro de utilidades al exterior es otra variable primordial que debe resolverse. Caputo hizo especial énfasis en la importancia de brindar previsibilidad a las empresas, evitando constantes cambios regulatorios que dificulten la actividad económica. Aunque se ha avanzado en este punto, aún queda un camino por recorrer para llegar a una normalización completa.

La estabilización de los activos y pasivos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) es otro requisito necesario para el levantamiento del cepo. Es indispensable tener una relación equilibrada entre los activos y los pasivos financieros de la autoridad monetaria para evitar que la deuda pública se vuelva insostenible. A pesar de los avances realizados, aún restan medidas por tomar en esta área.

Por último, se busca mejorar la relación entre las reservas internacionales y los pasivos remunerados del BCRA. En este sentido, las reservas han crecido significativamente desde diciembre de 2023, mientras que los pases pasivos han disminuido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el pago de intereses de los mismos continúa afectando la expansión de la base monetaria.

Si bien el Gobierno se encuentra encaminado hacia el levantamiento del cepo, aún existen desafíos por superar. Según el economista Federico Glustein, resolver los pasivos remunerados, solventar la deuda comercial y acumular reservas podría allanar el camino para la liberación del cepo.

Sin embargo, es importante considerar las implicancias económicas, como la dependencia del Impuesto PAIS y la posibilidad de una masiva demanda de dólares en caso de eliminar todas las restricciones.

En este contexto, el recorte de tasas por parte del Banco Central puede aliviar la cantidad de dinero circulante pero también fomenta el apetito por el dólar, como se ha visto reflejado en el incremento de la brecha cambiaria en los últimos días. Estas dinámicas deben ser tenidas en cuenta a la hora de evaluar el levantamiento del cepo cambiario.

Te puede interesar
Ultimas noticias