VIEDMA

| 27/09/2023

Deberán indemnizar a un camionero que sufrió un accidente al descargar una media res

Deberán indemnizar a un camionero que sufrió un accidente al descargar una media res

Un camionero de transporte de larga distancia que trabaja en Viedma, y que trasladaba carne refrigerada estaba descargando una media res con un peso de 150 kilogramos, se descolgó de la rielera que la sostenía y cayó sobre su cuerpo. Como consecuencia del accidente sufrió la lesión de la muñeca, la rodilla izquierda y la columna dorso lumbar.

Fue derivado a la Clínica Viedma donde le practicaron los auxilios médicos acordes a la gravedad de las lesiones y le prescribieron la realización de estudios de columna, de muñeca y de rodilla.

Luego, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) le otorgó el alta médica tomando intervención la Comisión Provincial Médica y la revocó ordenando el reingreso a tratamiento para beneficio del trabajador afectado.

Una vez finalizado el tratamiento la Comisión Médica otorgó el alta sin incapacidad. Sin embargo, el trabajador continuó con fuertes dolores y problemas en la rodilla afectada y en la muñeca izquierda; por ello inició la demanda.

El apoderado de la empresa Galeno ART Sociedad Anónima dispuso reconocer el accidente de trabajo con la media res de semejante kilaje sufrido por el trabajador y sostuvo que éste no presentaba ninguna incapacidad derivada del hecho.

Una vez iniciada la demanda se consultó a una experta en pericias médicas quien en sus conclusiones afirmó que el camionero sufrió un traumatismo múltiple al soportar el peso de media res cuando caía del gancho que la sostenía y en el examen físico practicado.  Se verificaron limitaciones en los movimientos de la columna dorso lumbar y muñeca izquierda que podrían corresponder a secuelas del accidente de trabajo padecido. Concluyó: “las limitaciones observadas en los movimientos de la rodilla izquierda impresionan ser de carácter constitucional (debido a que la rodilla derecha también se encontraba limitada en los movimientos) sugiriéndose la realización de consulta con especialista en Ortopedia y Traumatología y práctica estudios complementarios para confirmar o no la sospecha clínica de lesión de menisco".

La Cámara Laboral de Viedma, luego de analizar los detalles de la pericia médica, decidió que se haga lugar a la demanda determinando que el trabajador tenía una incapacidad permanente, parcial y definitiva del 4,27 % de la total obrera. Por ello, condenó a Galeno ART S.A. a abonar en concepto de prestaciones dinerarias por la incapacidad laboral e intereses.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias