RÍO NEGRO
| 20/09/2023Comienza a ser una realidad el Cementerio Parque para Fuerte San Javier
La Secretaría de Ambiente aprobó el proyecto y comenzó la construcción.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Río Negro aprobó el proyecto de construcción de un cementerio parque presentado por la comisión de fomento de Fuerte San Javier.
De esta manera uno de los proyectos más anhelados y ambisiosos del comisionado de fomento comienza a ser una realidad.
El Cementerio Parque estará ubicado frente al matadero local, Sala de Faena del Valle Inferior (Sa.Fa.Vi), sobre la última manzana del Parque Industrial.
En la resolución que aprueba el proyecto, desde la Secretaría se informó que la comisión de fomento deberá dar estricto cumplimiento al plan de gestión ambiental propuesto y que en caso de incumplimiento podría haber sanciones.
Dicho plan contempla utilizar hasta 1,5 metros de profundidad como máximo para la construcción de nichos, así como también construir tres freátimetros para controlar los niveles freáticos con la recomendación especial de la distribución emitida por el Departamento Provincial de Aguas –DPA-.
Por otra parte, la comisión de fomento deberá presentar un informe bianual de los resultados arrojados por el freatímetro, además de colocar una cortina forestal perimetral con especie nativas a fin de atenuar la acción del viento.
La autorización tiene vigencia por dos años a partir de la notificación, vencida la cual deberán presentar una actualización del Estudio de Impacto Ambiental, informando avances y cambios si los hubiere.
Trabajos
Consultado por NoticiasNet, el titular de la comisión de fomento, Javier Garavaglia, afirmó que “de esta manera se comienzan a dar los primeros pasos y podemos decir que "Ya es una realidad el Cementerio Parque para Fuerte San Javier".
Al preguntarle por las actividades que están actualmente desarrollándose, expresó que “estamos trabajando en la limpieza, nivelación y apertura de calles. También en la construcción de acequias para la forestación de todo el perímetro”.
En este orden, señaló que “como primera etapa comenzamos con la construcción del cerco olímpico perimetral” y añadió que “la superficie del predio es de seis hectáreas y media”.
A lo mencionado, “también estamos sumando los sectores de obra civil, estacionamiento y sepultura en tierra”.