INFORME ESPECIAL

| 20/09/2023

El trabajo de Lotería ante el juego patológico: “Resuelven aislándose en el juego, no suelen pedir ayuda”

La referente del Área de Juego Responsable de Lotería de Río Negro, María Victoria Delgado, habló de las capacitaciones, el enfoque, pero también de la manera en la que uno se puede dar cuenta si un familiar o amigo tiene esta patología.

El trabajo de Lotería ante el juego patológico: “Resuelven aislándose en el juego, no suelen pedir ayuda”

De un tiempo a esta parte, los casinos y loterías están poniendo el foco en el juego patológico. Esto que en algún momento se dio a conocer como la pandemia invisible, y que cada vez afecta a más persona. En este caso, Río Negro es una de las provincias que mayor énfasis hace en el cuidado de las personas que por ahí están inmersos en el juego compulsivo, en los que ya cruzaron un límite o están en esa vía.

Lee también: El juego problemático, una pandemia invisible que amerita atención y reflexión

Para conocer un poco más sobre el tema y los pormenores, Radio Noticias (105.5), que en los últimos días viene charlando con distintos actores en el tema, esta vez, lo hizo con la referente del Área de Juego Responsable de Lotería de Río Negro, María Victoria Delgado. “Nosotros estamos trabajando en Juego Responsable hace años, promocionando todo lo que tiene que ver con la prevención del juego problemático, y tenemos un 0800-222-1700, que es nuestro número de contacto que está disponible las 24 horas”, comenzó.

“Recibimos llamados de familiares, amigos, profesionales, las mismas personas que tienen problemas con el juego, y les brindamos información, orientación y contención en ese momento”, agregó Delgado, y explicó: “Como bien sabemos, las adicciones pueden ser de comportamiento o de sustancias. El juego es de tipo de comportamiento, no tóxica, y es una conducta que no se puede dejar de hacer”.

“Hay personas que juegan y no tienen este comportamiento problemático patológico. Aparte, las adicciones de comportamiento no resultan negativas en un principio porque son actividades que las hacemos cotidianas y que no se ven de forma negativa. El tema es cuándo nos damos cuenta de que una persona está empezando a tener problemas y ya eso no es saludable, o de hobby, sino que se vuelve la atención principal para esa persona. Ese es el objetivo de nuestra área; concientizar y sensibilizar al púbico de darnos cuenta cuándo una persona puede estar teniendo problemas con el juego”, explicó Delgado. 

Ante esto, la consulta fue referida a cómo se puede ayudar a una persona cercana que está transitando por esto. “Es muy importante darse cuenta a si la persona le está dedicando más tiempo al juego de lo habitual. Deja de poner energías en otras actividades que antes realizaba con cotidianidad, empiezan a dejar de poner energías en vínculos, empezamos a notar que esta persona apuesta más dinero, que empieza a pedir plata prestada, que empieza a mentir, empieza a tener problemas en sus ámbitos cotidianos”.

“Las personas en general, según las estadísticas y lo que pudimos observar, son personas que empiezan a cortar sus vínculos, a aislarse, hay una tendencia a aislarse, a dedicarle mucho tiempo al juego. También, a que cuando tienen un problema en su vida cotidiana van a jugar, resuelven aislándose en el juego, no suelen pedir ayuda. Depositan y ocultan la angustia en el juego”, subrayó.

Sobre el trabajo que están llevando adelante desde Juego Responsable de Lotería de Río Negro, comentó: “Nos capacitamos mucho para esto, también estamos haciendo muchísima prevención en lo que es escolaridad, desde muy tempranas edades, porque vemos que el juego ya arranca en lo que tiene que ver online. De hecho, el DCM, que es el manual diagnóstico ya menciona al trastorno por videojuegos como un trastorno de época, de la actualidad, donde los jóvenes están jugando en la virtualidad y es una gran preocupación que estamos teniendo, y nos estamos enfocando mucho en la prevención en lo escolar, en toda la provincia”.

Lee también: “Con la salud no se juega”: Lotería de Río Negro no descansa con las acciones para combatir el juego problemático

“APASA, que es la agencia para adicciones, tiene un grupo terapéutico para jugadores problemáticos los lunes a las 9 de la noche. Es un espacio virtual para toda la provincia de Río Negro, donde pueden acceder las personas que tengan dudas, que sientan que están teniendo problemas con el juego. Es un grupo especial para eso”, compartió Delgado. 

LA NOTA COMPLETA

Se necesitas ayuda con el juego problemático podés comunicarte al 0800-222-1700, disponible las 24 horas del día.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias