Axel Córdoba, el rionegrino que piensa en el futuro: el creador de Hidroplus ganó el premio Empresario Argentino 2023
El joven, nacido en Fernández Oro y que estudio en la Universidad Nacional del Comahue, sigue creciendo en el mundo empresarial con ideas sustentables que recorren el mundo.

Esta semana, el empresario rionegrino -nació en Fernández Oro-, Axel Córdoba, ganó el premio Joven Empresario Argentino 2023 por Hidroplus, una de sus creaciones que están generando una verdadera revolución a nivel mundial. A grandes rasgos, se trata de un polvo granular que permite ahorrar agua de riego y, de esta manera, por ejemplo, hacerle frente a la sequía.
Por este proyecto, en marzo de este año, representó a Argentina en Arabia Saudita, en el Mundial de Emprendedores que tenía como premio un millón de dólares. Pero esto no termina acá, ya que el año pasado fue distinguido como uno de los 50 mejores alumnos del mundo. Su trabajo y crecimiento no se detiene, siempre va subiendo peldaños y conquistando logros.
Córdoba, de profesión geólogo, charló con Radio Noticias (105.5) y brindó sus sensaciones sobre lo conseguido, pero también hizo hincapié en su presente y lo que viene, ya que le espera un futuro muy próspero al joven empresario. “Esto nació en pandemia y arrancamos con la venta hace poco menos de un año, y el avance fue enorme. Primero ganamos como Emprendedores Río Negro, logramos contactar con muchas fundaciones, y estamos logrando poco a poco nuestro objetivo, que es ahorrar agua y lograr optimizar el uso en la agricultura y en uso doméstico también”.
Por otro lado, se refirió a cómo su profesión se compenetra en todo esto. “Si bien la geología es la ciencia de la tierra, el medioambiente hoy en día se ha tomado como un eje prioritario, crucial. Por lo menos así lo vemos los jóvenes. Esperemos que el cambio de perspectivas es algo fundamental, sobre todo entendiendo lo que está pasando con el cambio climático, con la sustentabilidad, y siendo conscientes de que la tierra que estamos pisando, el agua que estamos bebiendo, es la misma que van a tener las generaciones futuras”, explicó.
“Con esa idea es que nacen los emprendimientos de triple impacto, con esa idea pusimos el foco en Hidroplus, y tratar de fomentar eso. Hagamos uso de los recursos, pero de una forma consiente y sin perjudicar a las generaciones venideras”, subrayó
Sobre el producto que lo llevó a lo más alto desde el premio, pero también por su aporte con el medioambiente, explicó: “Es granulado, del tamaño de la sal gruesa, y lo que hace, cuando entra en contacto con un líquido, absorbe ese líquido, en este caso agua, y lo retiene. Cuando vos lo pones cerca de las raíces de las plantas lo va liberando lentamente, a medida que la planta lo necesita. Es el primero en el mundo que incorpora nutrientes que son 100 por ciento naturales. Durante este proceso podés ahorra el 50 por ciento del uso del agua”.
¿Cómo surgió esto? “Nació cuando éramos todavía estudiantes en la Universidad Nacional del Comahue, y en ese momento estaba muy en auge el tema de la emergencia hídrica, no solo en la provincia de Neuquén, sino en Río Negro, en toda la Patagonia, y también un tema mundial. Hoy en día, una de cada 3 personas vive en países que no tienen directamente acceso a agua potable. Y hacían estimaciones que para 2050 3/4 de la población mundial no va a tener acceso a agua potable”.
“A partir de esa problemática empezamos a pensar ideas con las que nosotros podríamos llegar a solucionar desde los conocimientos que podíamos tener de la carrera o de lo que nos brindó la universidad. Y a partir de hacer investigaciones de mercado, de qué había en el mundo, de qué faltaba, qué podíamos aplicar acá, en nuestro país, y nació esta idea. Empezamos a ensayar en conjunto con fundaciones, con universidades...”, remarcó y contó que 10 gramos (una cucharada) del producto logra absorber medio litro de agua.
LA NOTA COMPLETA