Jornadas de “Fútbol Valorado” en Viedma: iniciativa para afrontar problemáticas de las infancias

El próximo martes y miércoles se dictará, en las inmediaciones del CAMu, un taller titulado “Fútbol Valorado” en donde se pondrán a prueba estrategias para abordar diferentes conflictos de las infancias, con el fútbol como herramienta de abordaje. El taller está destinado a instructores, entrenadores, dirigentes sociales que quieran abordar los conflictos de las infancias.
El disertante del taller, Heraldo Mora, dialogó en Radio Noticias, en el programa radial “En el Ángulo” y dio detalles de como se ha abordado la temática y la propuesta que trae para trabajar con los jóvenes de nuestra ciudad. Este martes el curso se dictará desde las 9 hasta las 12, regresando a las 17 para finalizar a las 20 con la parte teórica del curso. El día miércoles desde las 9 hasta las 12 se desarrollará la parte práctica del encuentro.
“Hace doce años que estamos implementando esta metodología en los ámbitos escolares y sociales. Aborda las necesidades y los intereses de niños, jóvenes y también de adultos. De alguna manera, el punto inicial del futbol callejero tiene que ver con la pelota y la cultura Argentina y con la recuperación de espacios de nuestra niñez” expresa Mora.
“Es una manera de hacer las cosas de manera inclusiva, con construcción colectiva apuntando a mejorar la calidad de vida de las personas que participan, teniendo en cuenta el derecho a jugar, al disfrute y restituir sueños. Si bien parte del futbol, se puede aplicar con cualquier otra disciplina” detalló el disertante.
El futbol adaptado puede participar cualquiera y no tiene árbitros, solo mediadores, y tiene tres momentos, en el primero, los jugadores se reúnen con los mediadores y establecen las reglas, no tienen que ser iguales en cada partido, incluso algunas inusuales, pero si los dos equipos acuerdan jugar, se aplican.
Luego comienza el partido en si, los jugadores y jugadoras tienen la tarea de jugar y arbitrar. El tercer momento es cuando se juntan luego del partido para establecer si se cumplió con las reglas, compromiso con las normas, compañerismo y solidaridad. En los encuentros, esto tiene puntaje, puede ocurrir que el equipo que ganó el partido no gane el encuentro.
“Es todo un proceso, y de apoco se aprende que el futbol es una diversión y se puede respetar unos a otros, que pueden interesar las reglas que pusieron, y ver el proceso en otros cuestiones de la vida, donde se pueden resolver los conflictos usando la palabra” cerró Heraldo Mora.