La importancia de los controles cardiológicos en la mujer: “Una de cada tres muere de esto”
La titular de la Sociedad Argentina de Cardiología Distrito Viedma, Melina Mana, va a estar el viernes 17 en la plazoleta del Fundador hablando del tema. Pero antes, dio un pantallazo en Radio Noticias.

Marzo es el Mes de la Mujer. Periodo del año en el que está presente el 8M, una etapa de reflexión y concientización. En este marco, las actividades continúan en Viedma bajo el lema: Demos el primer paso juntas. La jornada de actividades recreativas se llevarán adelante este viernes 17 a las 15 en la plazoleta del Fundador.
Entre otras acciones, se va a realizar una caminata de 2.5 kilómetros que tiene como fin visibilizar la Campaña Nacional de Prevención para la Salud Cardiológica en la Mujer. Sucede que es un tema que está relacionado al hombre, que no se visibiliza, y por eso llegó la hora de poner manos en la obra. Ante de que esto se lleve adelante, Radio Noticias (105.5) charló con la titular de la Sociedad Argentina de Cardiología Distrito Viedma, Melina Mana.
En el comienzo, brindó un pantallazo de lo que sucede actualmente. “Los libros de los que uno estudió cuando hizo medicina, y cardiología también, tanto la descripción de los síntomas, por ejemplo, un infarto, un ACV, la descripción de la mortalidad, morbilidad de las enfermedades que nosotros atendemos, se hicieron siempre en base al hombre y la mujer quedó relegada a los aspectos ginecológicos, obstétricos”, comentó.
“Luego se fue viendo que nosotras nos enfermamos igual y en algunas ocasiones peor. Y también que tenemos nuestro factor de riesgo diferente a los del hombre. Las mismas cuestiones del hombre de factores de riesgo cardiovascular, como el cigarrillo, el alcohol o el sedentarismo, la obesidad, a nosotras nos pegan peor”, remarcó.
A continuación, puso el foco en lo que llevó a esto, a la necesidad de volcarlo a la sociedad. “Sabemos un montón de cosas y las tenemos que hacer llegar a la población, porque está la falsa creencia de que la mujer se muere de problemas ginecológicos y cánceres, pero la verdad es que la principal causa de muerte en la mujer es la cardiovascular. Una de cada tres mujeres muere de esto. El tema es que esa cifra no baja, sino que va subiendo, a diferencia de la del hombre”.
Consulta sobre en qué momento es importante comenzar con estos exámenes, dijo: “Lo que nosotros preconizamos para hacer las cosas más sencillas para las personas que se van a controlar, porque tampoco es sembrar miedo donde no debería, es informar y que cada uno acomode su vida. Mirá, ninguna mujer va a discutir que se hace sus controles ginecológicos anuales a partir de los 35, 40 años. Bien, en ese mismo rail que cada uno agarra cada año, hacerse sus controles cardiovasculares. Hablo de una mujer sana”, recomenzó.
"Pero si una mujer tiene hipertensión o diabetes, fuma o tiene antecedentes familiares importantes de enfermedad cardiovascular, o algún otro problema de salud, los controles cardiovasculares van a ser más frecuentes porque lo requiere”, cerró e invitó a que todas las mujeres de la Comarca se acerquen el viernes 17 a la plazoleta del Fundador.