28/02/2023

La Comarca recibe al Festival Internacional de Cine Social Internacional Del Río Negro

Desde el jueves 2 al domingo 5 de marzo se realizará en Viedma y Patagones la primera edición de esta interesante propuesta.

 La Comarca recibe al Festival Internacional de Cine Social Internacional Del Río Negro

El Festival contará con la presentación de más de 35 películas en sus diferentes secciones: Competencia Nacional de Largometrajes, Competencia Internacional de Largometrajes, Competencia Nacional de Cortometrajes, Competencia Internacional de Largometrajes, Competencia Patagónica de Cortometrajes y Muestra de Cine Comunitario.

En esta edición serán múltiples los espacios de exhibición de material audiovisual, cinco de ellos en Viedma y uno en Carmen de Patagones.

El jueves 2 el lugar será el playón del Barrio Guido de Viedma donde se montará el Cine Móvil de Río Negro desde las 19:30 hs y se inaugurará el mural realizado en el barrio por el colectivo Del Barrio para el Barrio.

El viernes 3 el espacio de encuentro será la Casa de la Cultura de Patagones, donde se desarrollará la charla con el avance de la película “Viedma, la capital que no fue” desde las 19:30 hs.

El sábado 4 el escenario será el Centro Municipal de Cultura donde desde las 18:30 hs habrá distintas actividades. Primero se realizará la inauguración del Anuario Fotográfico de la Comarca 2022 y luego se continuará con las charlas “Memoria y cine” y “Diversidad e inclusión en el cine”. Finalmente, en Fibra-La Semillería se hará el cierre de la jornada con la muestra del Taller de “Música incidental para cine” y la proyección de la selección de Cine Estepario del Festival desde las 22hs.

El domingo 5 desde las 19:30 hs será la última jornada del festival, nuevamente con el Cine Móvil de Río Negro en la Plaza Seca “Misiones Salesianas” de Viedma. En esta jornada, habrá una feria cultural y se presentará la banda A Cuerdas y el Ensamble Filarmónico Nova Music que musicalizarán en vivo un film de Luis Buñuel.

Las funciones y las actividades son libres y gratuitas. También se podrán ver las producciones en competencia a través de la plataforma luzcinema.com durante la realización del evento.

El Festival Internacional de Cine Social del Río Negro está organizado por la Cooperativa Minga, KMSur Films y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y de Artes Audiovisuales, la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Viedma.

Charlas y debates

En el marco del festival se desarrollarán una serie de charlas y debates. La primera será con la presentación del work in progress de la película “Viedma, la capital que no fue” de Jorge Leandro Colas con la presencia del director, protagonistas y equipo técnico de la película.

La segunda será con una selección de cortos con el foco puesto en la memoria y los derechos humanos y contará con la presencia de integrantes de la Asociación de Víctimas y Familiares del Terrorismo de Estado. La última, titulada “El cine como herramienta de transformación social para educar en diversidad” enfocada en la perspectiva de género y la inclusión en el cine.

Espacios de formación

En el transcurso de la semana del Festival se desarrollarán tres talleres. “Música incidental para cine”, para músicos y amantes de la música para películas facilitado por el músico Juan Lucas Vía en el espacio cultural Cultura Viva. Luego habrá dos talleres de construcción comunitaria de cine y mural en el espacio de La Casita de Nehuen en el Barrio Guido de la ciudad de Viedma, facilitados por Ekesh Cine Comunitario y el colectivo de muralistas Del Barrio para el Barrio.

Secciones en competencia

Largometrajes nacionales

 “Reloj, Soledad” Dir. César González, 70 min 2021 Argentina (Ficción)

 Oid mortales Dir. Veronica Analia Velasquez, 88 min 2021 Argentina (Ficción)

 “La intriga del pez" Dir. Ciro Rueda, 65 min 2022 Argentina (Ficción)

 “Ese fin de semana” Dir. Mara Pescio, 69 min 2021 Argentina (Ficción)

 “Sean eternxs” Dir. Raúl Perrone, 96 min 2022 Argentina (Documental)

 “Mankewenüy” Dir. María Manzanares, 63 min 2022 Argentina (Documental)

Largometrajes internacionales

 “Malo pa pintar muñecos” Dir. Juan Manuel Echavarria, 2022 Colombia (Documental)

 “Érase una vez en Canarias” Dir. Armando Ravelo, 2022 España (Ficción)

 “Agromantes” Dir.Cora Peña Hernández, 2022 España (Documental)

 Cortometrajes nacionales

 “Tren-tren y Kay-kay Mito cosmogónico Mapuche” Dir. Camilo Rodriguez, Claudio Pansera, 2022 Argentina (Animación)

 “Laura” Dir. Paulina Torres, 2022 Argentina (Ficción)

 “Solo di sol a los ídolos” Dir. Emilio Guazzaroni, 2022 Argentina (Ficción)

 “La visita” Dir. Carmela Sandberg, 2022 Argentina (Ficción)

 “Pensadero” Dir. Matias Dinardo, 2022 Argentina (Ficción)

 “Atajo” Dir. Manuel Ramos, Melanie Giser, 2022 Argentina (Ficción)

 “Rebelado” Dir. Eduardo Igolnikow, 2022 Argentina (Ficción)

 “Excelentísima Señora” Dir. Tere Cherry, Ana Sol Alonso, 2022 Argentina (Documental)

 “Del otro lado del mar” Dir. Sofía Diambra, 2022 Argentina (Documental)

 “Con felicidad” Dir. Mariano Melamed, 2022 Argentina (Documental)

Cortometrajes Patagónicos 

“Inche Felipe” Dir. Walter Castro Veliz 2022 Argentina

 “Parcela 26” Dir. Alejo Estrabou 2022 Argentina

 “Yeka” Dir. Alberto Belt

 “Refugio Nómade” Dir. Galia Lorena Guerrero

Cortometrajes Internacionales

 “Donde los niños no sueñan” Dir. Stefano Sbrulli Italia (Documental)

 “Casa con bandera” Dir. Rodrigo Hiriarte, Carlos Valverde Ortega Chile (Documental)

 “L' Alfonso ja no viu aquí” Dir. Dani Planas Labad, Alejandro Fabbri España (Documental)

 “Váter - Casa - Violín” Dir. Laura Suárez Fernández España (Documental)

 “Chao Carbón” Dir. Ladislao Palma Irarrázaval Chile (Documental)

 

PROGRAMA

JUEVES 2

17 30 hs - 19 30 hs

TALLER de “Música incidental para cine”

Dictado por Juan Lucas Vía

Espacio Cultura Viva (Taller de Música)

Saavedra 649, Viedma

19:00 hs.

EL CINE AL BARRIO

- Inauguración del mural del festival realizado por el colectivo del barrio para el barrio

en el marco del taller de mural colectivo

- Avance del cortometraje realizado por el taller comunitario.

- Muestra Cortos Comunitarios: “El guido”, “Agua zombie”, “Un río arcoiris”

- Competencia Largometrajes Nacionales

“Reloj, soledad de César González 70m-Ficción

Playón del Barrio Guido

Harosteguy al 100, Viedma, Río Negro

 

VIERNES 3

10:00 hs

EL CINE A LA ESCUELA

Cortometrajes nacionales y patagónicos para trabajar en el aula.

Para estudiantes

Microcine del Curza-UNCo, Viedma

17 30 hs a 19 30 hs

TALLER de “Música incidental para cine”

Dictado por Juan Lucas Vía

Espacio Cultura Viva (Taller de Música)

Saavedra 649, Viedma

19:30 hs

Presentación de Work in Progress del documental “Viedma, la capital que no fue”

de Jorge Leandro Colás.

Conversatorio con el director, entrevistados y equipo realizador de la película.

20:30 hs

Competencia cortometrajes Nacionales

“Rebelado” de Eduardo Igolnikow 9m Ficción

“Tren-tren y Kay-kay Mito cosmogónico Mapuche” 3m ficción

“Del otro lado del mar” Sofía Diambra 5m Documental

“Atajo” de Manuel Ramos, Melanie Giser 11m Ficción

Competencia cortometrajes Internacionales

Váter - Casa - Violín Dir. Laura Suárez Fernández 9m Documental

21:00 hs

Competencia Largometrajes Nacionales

La intriga del pez de Ciro Rueda 65m Ficción

Casa de la Cultura de Patagones

Mitre 27, Carmen de Patagones

 

SÁBADO 4

18:00 hs

EXPOSICIÓN - Inauguración del Anuario Fotográfico de la Comarca

Por el Colectivo Patagonia Rebelde

19:00

Debate: Memoria y cine

Con integrantes de la Asociación de Víctimas y Familiares del Terrorismo de Estado

Competencia de cortometrajes Nacionales

Excelentísima Señora de Tere Cherry, Ana Sol Alonso 4m Documental

Solo di sol a los ídolos de Emilio Guazzaroni 14m Ficción

Con felicidad de Mariano Melamed 4m Documental

19:45

Charla Diversidad e inclusión en el cine

“El cine cómo herramienta de transformación social para educar en diversidad”

Dictado por Magali Ostrovsky

Competencia de cortometrajes Nacionales

La visita de Carmela Sandberg 10m ficción

Pensadero de Matias Dinardo 15m ficción

20:30

Competencia Largometrajes Nacionales

Oid mortales de Veronica Analia Velasquez. Ficción. 88 min.

Centro Municipal de Cultura

Gallardo 550, Viedma

22:30 hs

- Competencia cortometrajes Patagónicos

Inche Felipe de Walter Castro Veliz 8m Documental

Parcela 26 de Alejo Estrabou 7m Documental

Yeka de Alberto Belt 5m ficción

Refugio Nómade de Galia Lorena Guerrero 15m Documental

- MOMENTO ESTEPARIO

Proyección de cortometrajes

-Cierre del “Taller de música incidental para cine” y música en vivo.

Dictado por Juan Lucas Vía.

Espacio Fibra

Savedra 499, Viedma

 

DOMINGO

EL CINE A LA PLAZA

19:30

- Música en vivo “A Cuerdas”

20:30

- Competencia de cortometrajes Nacionales

Pensadero de Matías Dinardo 15m ficción

“Tren-tren y Kay-kay Mito cosmogónico Mapuche” 3m ficción

21:00

- Competencia de Largometrajes Nacionales

Amiga del cóndor, Mankewenüy de María Manzanares 63m Documental

22:00

- Música en vivo “A Cuerdas” interpretando “Recuerdo” acompañado por la animación

“Padre e hija” de Michael Dudok

22:15

- Presentación del cortometraje realizado en el marco del taller de Cine Comunitario

La Casita de Nehuén - Cine Ekesh - Del Barrio para el Barrio.

22:30

- Ceremonia de premiación.

22:45

- Ensamble filarmónico por “Nova Music” de la película “Perro Andaluz” de Luis Buñuel.

22min

Plaza Seca Misiones Salesianas

Rivadavia 65, Viedma

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias