VIEDMA
| 02/02/2023Pruebas de alcoholemia, intoxicaciones y negativos: cómo son los procedimientos

El consumo de alcohol es una de las prácticas más peligrosas al volante y por tanto más perseguidas por las autoridades viedmenses, y no por una cuestión meramente recaudatoria, sino para minimizar el riesgo para el conductor, los ocupantes y terceros.
Existe la falsa creencia de que se puede hacer bajar el nivel de alcohol con varios trucos. Sin embargo, ninguno de ellos es efectivo. Solo hay una única y sencilla forma de dar negativo en un control de alcoholemia: no beber, y por ese motivo, NoticiasNet hizo las averiguaciones correspondientes para constatar cuál es el protocolo que se aplica en cada procedimiento por parte de los inspectores de la Agencia de Seguridad Vial de la comuna capitalina.
Por normativa de la agencia nacional del área, los inspectores viedmenses deben solicitarle a los automovilistas que soplen la pipeta hasta tres veces como mínimo para determinar el nivel de alcohol en sangre. Hay una salvedad: en caso de que quien tiene la responsabilidad del volante se ponen nerviosos o no emiten el aliento lo suficiente -como puede ocurrir con personas mayores- se les dan mayores oportunidades. Incluso hasta seis o siete veces.
Después de tres intentos se toma como negativo el procedimiento, en tanto que el alcohólimetro está preparado para hacer una lectura de valoración del nivel en 14 segundos. Si el conductor opta por hacerlo en menos tiempo, el aparato no toma el nivel.
En algunas oportunidades, cuando ya se verifica que el conductor o conductora se encuentran en estado de ebriedad, suele ocurrir que soplan menos tiempo o bien hacia adentro tratando de arruinar el procedimiento.
Igualmente, en los últimos tiempos han decrecido los casos de alcoholismo al volante al apelarse a la figura de conductores responsables. O por lo menos, antes de un puesto de verificación, los ocupantes intercambian roles.
Anécdotas
En las calles de Viedma y durante los horarios de inspecciones, son miles los sucesos a que se sometidos los empleados municipales. Por caso, en la actualidad, una de las inspectoras se encuentran de licencia de salud por encontrarse golpeada cuando un joven de Patagones huyó con su auto por negarse al test siendo herida en un brazo.
Este tipo de inconductas demando madrugadas pasadas porque tuvieron que realizar una persecusión hasta Patagones, y finalmente fue ubicado en su casa, donde se escondió, y a la policía maragata la tuvo que atender la madre para entregar el vehículo y ser sometido a una fuerte multa de casi 150.000 pesos.
Otro caso. Una joven bajó de su vehículo, se autoincriminó en una verificación cuando estaba estacionando y encima su auto fue chocado por un segundo vehículo, y que era conducido por otra joven. Fue entonces que en el procedimiento de rigor ante la colisión, se debió tomar los test. A la primera que se autoincriminó, el test le dio negativo, a la segunda dio positivo. "El alcohol suele 'pegar' de distinta manera, no hay standar de los cuerpos, puede ser que haya gente que practique deportes y se adapta", explicaron desde la comuna.