Massa y el visto bueno del FMI: se aprobó el desembolso de 4.000 millones de dólares

El ministro de Economía, Sergio Massa, Massa mantuvo una reunión el día de ayer por la tarde con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. El encuentro se dió en el marco de la segunda revisión del acuerdo alcanzado por la Argentina con el organismo multilateral.
El ministro se retiró de la sede del FMI tras la reunión con la aprobación de la revisión del acuerdo y se habilitarán US$4000 millones.
ð¦ð·ðºð¸ Excelente reunión de trabajo con el objetivo de seguir avanzando en la estabilización y el camino de orden fiscal, acumulación de reservas y desarrollo con inclusión. https://t.co/SAxoBa3zhj pic.twitter.com/gRQILt1BT7
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 12, 2022
En horas de la mañana, Massa mantuvo una reunión de trabajo con la secretaría del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen. La reunión con Yellen y Lipton se realizó en el imponente edificio ubicado en la Avenida Pennsylvania, cerca de la Casa Blanca.
ð¦ð·ðºð¸ Muy positiva reunión mantuvimos con la Secretaria del @USTreasury, Janet Yellen, el Asesor especial del Departamento del Tesoro, @DavidLipton; el Secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan y Andy Baukol Subsecretario de Asuntos Internacionales. pic.twitter.com/8LkS6rEgHg
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 12, 2022
Massa ingresó acompañado por el secretario de Política de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur, el director del INDEC y coordinador de las relaciones con los organismos, Marco Lavagna, y el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello.
Lee también: Massa confirmó que más de 200 mil planes sociales se convertirán en empleo formal
En tanto que Yellen y Lipton estuvieron acompañados por Michael Kaplan, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, y Andy Baukol, subsecretario de Asuntos Internacionales.
El interés de la Argentina es el de avanzar de alguna forma en el acuerdo de información entre la Argentina y los Estados Unidos, para detectar cuentas de argentinos no declaradas en el exterior, entre otros asuntos.
Mientras que Yellen, clave para influir en la silla del mayor acreedor del Fondo, Estados Unidos, se mostrara atenta a las nuevas medidas de orden fiscal y al nuevo plan de estabilización de la economía argentina tras la llegada de Massa al Palacio de Hacienda.
ð¦ð·ðºð¸ También abordamos la agenda de seguridad alimentaria y energética, profundizamos sobre el acuerdo AFIP e IRS para la aplicación de la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras, y repasamos los avances de cara al cierre de la próxima etapa de trabajo con el FMI. pic.twitter.com/gbIaiciyKt
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 12, 2022
La palabra del FMI
Un rato después del encuentro, el Fondo emitió un comunicado con declaraciones de Georgieva. “Tuve una reunión muy positiva con el Ministro Massa, luego de una semana de reuniones productivas y altamente profesionales entre nuestros equipos técnicos. Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global. Discutimos el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania sobre la economía mundial y el precio de las materias primas, y las consecuentes repercusiones fiscales y de balanza de pagos en muchas economías en vías de desarrollo", expresó la directiva.
Y agregó que "felicité al Ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad. El Ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas".