ATENCIÓN

| 26/05/2024

Alerta amarilla: La ola polar en Buenos Aires dispara la demanda de gas y paraliza la industria

La provincia de Buenos Aires se encuentra en alerta amarilla debido a la ola polar y los pronósticos no son alentadores. El Gobierno ha tenido que interrumpir el suministro de gas a la industria y a las estaciones de GNC, mientras que el Gasoducto Néstor Kirchner no puede abastecer la demanda debido a retrasos en la construcción de plantas compresoras.

Alerta amarilla: La ola polar en Buenos Aires dispara la demanda de gas y paraliza la industria

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la ola polar que ha azotado la provincia de Buenos Aires en los últimos días ha llevado a que se active la alerta amarilla. Esto ha provocado un incremento considerable en la demanda de gas, lo que ha llevado al Gobierno a tomar medidas extremas.

Una de las consecuencias de esta alta demanda de gas es la interrupción del servicio al sector industrial y a las estaciones de GNC. Esto se debe a que el Gasoducto Néstor Kirchner no puede abastecer la cantidad suficiente de gas debido a retrasos en la construcción de las plantas compresoras.

Especialistas advierten que si el Gobierno hubiese terminado la construcción de estas plantas, parte del faltante de gas podría haber sido cubierto. Actualmente, el gasoducto transporta 11 millones de metros cúbicos diarios, pero con las plantas en funcionamiento, la capacidad se hubiese duplicado, alcanzando los 22 millones.

Sin embargo, el freno a la obra pública ha demorado los trabajos y ahora se estima que será necesario desembolsar 500 millones de dólares adicionales en junio para poder hacer frente a la mayor demanda de gas. Esto supone un importante gasto extra que podría haberse evitado si las plantas compresoras ya estuviesen en funcionamiento.

La situación se agrava aún más debido al endeudamiento del gobierno nacional. La planta de Salliqueló, a cargo de la empresa Contreras, se espera que esté lista recién en septiembre. Por otro lado, la planta de Mercedes también está demorada, principalmente por los problemas de pago por parte de la empresa estatal Enarsa a las constructoras.

La deuda acumulada por el Gobierno asciende a 40 millones de dólares, lo que ha llevado a que las obras se retrasen y que las empresas a cargo de las mismas trabajen por debajo de su capacidad. Si los pagos se hubiesen realizado en tiempo y forma, ambos proyectos ya estarían terminados.

Ante esta crisis, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) ha realizado una licitación urgente para comprar doce cargamentos de fueloil y gasoil con el fin de hacer frente al aumento en el consumo de gas.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias