23/05/2024

El Gobierno no logra avanzar con la Ley Bases en el Senado y continúan las negociaciones

El Gobierno no logra avanzar con la Ley Bases en el Senado y continúan las negociaciones

El Gobierno sigue sin poder avanzar con la Ley Bases en el Senado, ya que no logró obtener el dictamen necesario y continuarán las negociaciones la próxima semana. Bartolomé Abdala, presidente de la Comisión de Legislación General, anunció que el tratamiento de la Ley entrará en cuarto intermedio hasta el martes o miércoles de la semana que viene. A pesar de la intención inicial de seguir con el debate mañana, debido a la falta de acuerdos y a los numerosos pedidos de modificación de la oposición, se decidió posponer el debate.

El Gobierno aceptó realizar cambios en el Régimen Impositivo para Grandes Inversiones (RIGI), Ganancias y Monotributo para poder emitir el dictamen de la Ley Bases en el Senado. Esta decisión muestra una apertura por parte del oficialismo hacia las negociaciones. Durante varias reuniones con los jefes de los bloques, se llevaron a cabo ajustes a los proyectos con el objetivo de desbloquear las discrepancias existentes hasta el momento.

Uno de los cambios más relevantes propuestos es la modificación al Régimen Impositivo para Grandes Inversiones (RIGI). La oposición planteó la necesidad de salvaguardar a las empresas locales y proteger a la industria nacional. Además, se sugirió la idea de que los gobernadores tengan participación en las decisiones sobre inversiones que se establecerán en sus provincias. También se propuso la implementación de un régimen similar de beneficios para las inversiones de pequeñas y medianas empresas (pymes).

Otro aspecto que suscitó polémica y que se propuso modificar es el blanqueo de capitales que se encuentra en el paquete impositivo. Según senadores de la oposición, el texto original de la Ley Bases permitía el lavado de capitales de manera escandalosa. Por lo tanto, se plantearon ajustes para evitar la participación de familiares directos de los funcionarios y para otorgar beneficios a aquellos que paguen el impuesto a los Bienes Personales de forma anticipada.

En cuanto al Monotributo, se llegó a un consenso en la necesidad de mantener la categoría de monotributo social, la cual inicialmente se eliminaba en el proyecto original. Este punto fue ampliamente discutido entre los senadores y se logró llegar a un acuerdo al respecto.

Finalmente, se debatió intensamente la intención del oficialismo de modificar y cerrar los organismos descentralizados. En este sentido, se propuso la continuidad de aquellos relacionados con la ciencia y la tecnología y se solicitó asegurar el presupuesto para que puedan seguir funcionando.

Con la falta de dictamen en el Senado, el Gobierno se enfrentará a la semana próxima a un nuevo intento por avanzar con la Ley Bases, mientras continúan las negociaciones con los senadores de la oposición.

Te puede interesar
Ultimas noticias