22/05/2024

Weretilneck sobre el Oleoducto Vaca Muerta: "Aumentará la producción de petróleo y el ingreso de divisas"

Alberto Weretilneck destaca el aumento en la producción de petróleo y divisas gracias al proyecto.

Weretilneck sobre el Oleoducto Vaca Muerta: "Aumentará la producción de petróleo y el ingreso de divisas"

El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, mostró su satisfacción por los avances en el Oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará Neuquén y Río Negro, destacando su impacto en la producción de petróleo no convencional y en el ingreso de divisas para el país.

La obra, liderada por YPF, se encuentra en su primera etapa de construcción, que abarcará un tramo de 130 km entre las localidades de Añelo y Allen. Una vez finalizado, este primer tramo se conectará con el sistema de Oldeval y permitirá el transporte de petróleo mientras se completa el segundo tramo y la terminal de exportación en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.

Para Weretilneck, esta obra representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico de la región: "Después de tantos años de frustraciones, Sierra Grande tiene la oportunidad de volver a ser una ciudad próspera, con empleo y un potencial enorme de crecimiento. Una vez finalizado, se podrán exportar 135 millones de barriles de petróleo por año, convirtiendo a nuestro país en uno de los principales exportadores del mundo", afirmó.

Además del impacto en las exportaciones, el Oleoducto Vaca Muerta Sur también aumentará la producción no convencional de petróleo, lo cual generará un mayor ingreso de divisas para la economía nacional. El mandatario expresó su reconocimiento a la provincia de Neuquén por su perseverancia en el impulso de Vaca Muerta como una realidad.

En términos de inversión y empleo, el primer tramo de la obra demandará una inversión de alrededor de 190 millones de dólares y se generarán 500 puestos de trabajo durante el pico de las tareas. Asimismo, una vez en pleno funcionamiento, el Oleoducto Vaca Muerta Sur será capaz de transportar 390 mil barriles diarios, incrementando en un 70% la capacidad de evacuación de petróleo de la Cuenca Neuquina y duplicando la capacidad actual de la zona núcleo de Vaca Muerta.

El proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur se presenta como una gran oportunidad para impulsar el crecimiento económico de la región, aumentar la producción de petróleo y el ingreso de divisas para el país. Con avances concretos y una inversión significativa, se espera que este proyecto tenga un impacto duradero en la economía y en la potencialidad energética de Argentina.

Te puede interesar
Ultimas noticias