21/11/2023

Milei propone cielos abiertos y libre competencia para Aerolíneas Argentinas

El presidente electo, Javier Milei, revela sus planes para la compañía estatal Aerolíneas Argentinas, buscando una competencia libre entre líneas aéreas.

Milei propone cielos abiertos y libre competencia para Aerolíneas Argentinas

En una entrevista exclusiva para la radio El Observador, el presidente electo, Javier Milei, ha revelado sus planes para la compañía estatal Aerolíneas Argentinas. En línea con su enfoque en el sector privado y la libre competencia, Milei propone que los trabajadores de la aerolínea tomen el control de la empresa en un contexto de "cielos abiertos".

La idea detrás de esta propuesta es fomentar la competencia entre las líneas aéreas, permitiendo que cualquier compañía interesada pueda operar en el país. Según Milei, creando una política de "cielos abiertos", se generarían nuevas oportunidades para el crecimiento y desarrollo de la industria de la aviación en Argentina.

El presidente electo enfatizó la importancia de que Aerolíneas Argentinas pase a manos de los trabajadores, ya que considera que el personal de la aerolínea es altamente calificado. Sin embargo, Milei reconoció que el principal obstáculo actualmente es la interferencia política que ha afectado el funcionamiento eficiente de la compañía.

Milei también se refirió a su postura sobre las empresas estatales en general. En relación a YPF, el presidente electo destacó la necesidad de recomponer la empresa y eliminar los efectos negativos de la estatización previa. Según él, durante la transición la empresa tendrá un rol temporal mientras se racionalizan las estructuras para crear valor y eventualmente venderla de manera beneficiosa para los argentinos.

En cuanto a los medios de comunicación públicos, Milei expresó su preocupación por el uso de la TV Pública como un mecanismo de propaganda. Señaló que durante la campaña electoral, el tiempo dedicado a su espacio político se utilizó de manera negativa, difundiendo mentiras y promoviendo el miedo. El presidente electo afirmó que no está de acuerdo con esas prácticas y aseguró que los medios de comunicación públicos deberían estar en manos del sector privado.


Te puede interesar
Ultimas noticias