VIEDMA
| 03/10/2023Los centros comerciales a cielo abierto y la dinamización de las ventas

La Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Viedma brindó una capacitación sobre centros comerciales a cielo abierto con el objetivo de brindarles herramientas a propietarios, inquilinos y comerciantes para mejorar la ciudad.
La actividad tuvo como orador al Licenciado Ezequiel Garbino, quien transmitió estrategias para descubrir cómo alcanzar la estructura, promoción y asociatividad para alcanzar beneficios económicos y sociales. También mejorar la experiencia de los clientes y aportar al desarrollo del comercio a través de la promoción y generación de políticas públicas.
"El balance de la capacitación es positivo. La cámara viene trabajando desde hace mucho tiempo en este tipo de iniciativas y la calle Buenos Aires es el ejemplo más claro de esto, porque de hecho la obra inicia con este proyecto de centro comercial a cielo abierto y nosotros lo continuamos. Lleva varias etapas y una es la modificación edilicia, en términos estéticos, con el ensanchamiento de las veredas, la iluminación, el proyecto, la modificación, la obra y la conformación del consorcio final, que es quien administra todo ese centro comercial", expresó en diálogo con NoticiasNet, Martín Lemos, titular de la Cámara de Comercio de Viedma.
"Es un concepto el centro comercial abierto, que es como un shopping pero sin techo. Nosotros estamos trabajando en la conformación de ese consorcio para que se pueda administrar, permitiendo acciones conjuntas, ordenamiento, limpieza, seguridad, lo que sería algo muy similar al mantenimiento de un edificio. Estamos contentos y sabemos que es algo nuevo para Viedma, por eso creemos que es importante terminar de darle el valor significativo que la calle Buenos Aires y el centro comercial tienen", agregó.
Lemos insistió en la importancia de poder avanzar en el concepto, para que se entienda el significado de centro comercial. "Los viedmenses le decimos peatonal o calle Buenos Aires, pero no termina de definirse, por eso para el comerciante va a ser un buen incentivo que alguien pueda administrar todas estas cuestiones que nosotros al estar todo el día detrás del mostrador nos resulta difícil ponernos a pensar", expresó.
En tanto, también se refirió a la expansión del proyecto en la ciudad. "A raíz de varios factores, que Viedma se agranda y los hábitos y conductas de consumos cambian, se van generando nuevas aglomeraciones comerciales, como lo son en la calle Guido, 25 de Mayo, barrio San Martín, Santa Clara, son muchos lugares. Ante esto, es valioso tener un centro comercial ya de manera completa porque nos va a permitir colaborar con los que se empiecen a formar para ayudarlos a que puedan potenciarse y desarrollarse", dijo.
"Quiero agradecerles a quienes participaron y también a Ezequiel Garbino, a quien pudimos contactar para que venga a dar la capacitación desde Buenos Aires. Es algo que ya venimos trabajando con el municipio y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y tenemos acuerdos firmados, por eso estamos bien encaminados y solo resta seguir trabajando", finalizó.