PULSO ARTÍSTICO
| 29/09/2023Con repertorio propio, Mayi Heiland busca su lugar en el folclore regional
Armó una banda con grandes músicos de la Comarca.

Mayra Heiland, conocida popularmente como “Mayi Heiland” ha iniciado una nueva etapa en su carrera artística y trabaja en lo que será su primera producción como solista. Acompañada por músicos de primera línea, “Mayi” está en proceso de preproducción de su primer disco que llevará por nombre “Sur”.
Es multifacética, Actualmente, se desempeña como cantante folclórica. Es autora e interprete de música independiente. También trabajo como tallerista, "coach"vocal en la Escuela de Canto Euken Canto Popular y directora del Coro Vasco, y para conocer un poco más a esta artista que se dedica con gran vocación en diferentes escenarios de la Comarca, NoticiasNet dialogó para hacer un repaso por su actualidad.
Grabación
Justamente al preguntarle por su nueva etapa, señaló que “estoy en proceso de grabación del disco solista, con todo lo que es el armado de la preproducción. Actualmente, con la banda estamos preparando temas propios y de grandes autores nacionales, buscando darle una sonoridad más genuina al folclore que quiero mostrar”.
Según adelantó, el disco solista “contará con composiciones propias, pero también del gran repertorio del cancionero argentino, destacando paisajes, lugares y valores, que es lo que quiero destacar”.
Lo que está en proceso de grabación “será mi primera producción solista, porque vengo de trabajar a dúo con mi hermano Alan, pero el tiempo y camino me ha ido llevando a presentarme como sola, conociendo gente nueva y nuevos compañeros como los músicos que me acompañan”.
Al preguntarle por esos músicos que la acompañan en esta etapa como solista, señaló que “son Mario “Chino” Silva, Nicolás Paillalef, Raúl Eduardo 'Batata' León y Rolando Mosqueira”.
Con respecto a las composiciones que serán parte del disco, señaló que “tres son mías, letra y música. Hablan un poco de lo que siento por mi ciudad a medida que la voy recorriendo, hablan del paisaje de Viedma, pero también hablan un poco de mí”.
Según reconoció la artista, “ha sido un proceso largo esto de poder encontrarme con las letras y música, pero llegó el año pasado con "Brote de Chacarera", mi primera composición. Luego le siguieron otras letras más y así se fue armando lo que será el primer disco solista”.
Sobre las composiciones propias, manifestó que “una se llama 'Chacarera del Chingolo', otra es 'Brote de Chacarera' que la venimos presentado hace un año y ahora se viene un chamamé propio que se llama 'A mi Tierra'. La verdad que estoy muy contenta de poder grabar y hacerlo en equipo con los músicos que me acompañan”.
Consultada por los próximos pasos a dar, adelantó que “ahora se viene un proceso de registro, si bien tengo la música y las letras, algunos arreglos son de los músicos, entonces la idea es poder registrar todo, porque ellos también colaboran y aportan a lo que tengo como base”.
A medida de que empiecen a salir las tomas de grabaciones, “iremos dando algunos adelantos, largando algunos simples hasta conformar el disco completo que estará en biblioteca digital”.
A la par de esto, “también hay ganas de que haya algo físico, para poder promocionar en las radios y emisoras de la región. Veremos qué es lo que pasa, pero la idea es esa dejar un registro completo”, puntualizó la artista.
En otro orden de cosas, al preguntarle por lo que se viene en materia de presentaciones, manifestó que “estamos abiertos a contrataciones, pero disfrutando el proceso de grabación, puede que haya una presentación a fin de año, caso contrario dentro de la temporada de verano”.
Por el momento, dijo estar "muy entusiasmada con todo esto, le quiero destinar tiempo para disfrutarlo y que todo sea armonioso, tengo un equipo muy sólido tanto como la banda, así como también en la preproducción con Matías Diego”, el técnico de grabación que está supervisando todo el trabajo que viene realizando con los músicos.
Inicios
Como cierre, Mayi hizo un breve repaso por su actividad previa a esta etapa y comentó que “empecé con mi hermano Alan Heiland, después hice mi camino solista. Además, soy madre, profe y también estudio, soy como muchas Mayras en una, pero se disfruta y se aprende”.
Más allá de todo, “tengo que organizar los tiempos para disfrutar cada uno de los espacios en donde me estoy desarrollando, es lo que siempre quise hacer, para mi esto deja de ser un trabajo. Tanto con la escuela, como con el taller que dicto en Patagones o con el Coro Vasco todo me gusta, todo lo disfruto y trato de vivirlo a pleno”, sostuvo
Finalmente, planteó que “como madre me gusta llegar a casa y ver a mis niños sanos, bien, eso me pone muy contenta. Ellos, Brian, Ciro y Julián, son mis luces, son quienes me sostienen y me permiten ser quien soy, dando lo mejor y buscando el equilibrio para rendir al 100 por ciento de mis capacidades”.
Para los interesados a Mayra Heiland se la puede seguir en redes sociales como “Mayi Heiland” en Facebook y @mayiheilandoficial en Instagram.
Ver esta publicación en Instagram