Arte, integración y un mensaje contra la violencia en la Universidad de Río Negro

En un evento que tuvo lugar en la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), se inauguró este jueves un mural que fusiona el arte con la integración estudiantil y lleva consigo un importante mensaje contra la violencia en las escuelas secundarias y en la universidad.
Esta iniciativa fue realizada conjuntamente por estudiantes de la agrupación "Del Barrio para el Barrio" y las autoridades académicas.
El mural, que representa una vista panorámica de la provincia de Río Negro, destaca sus diversos ecosistemas, su fauna y flora únicas.
Lo que lo hace aún más especial es la incorporación de códigos QR en cada uno de los animales y plantas representados, permitiendo a los espectadores explorar información adicional sobre las especies locales a través de sus dispositivos móviles.
Esta innovación convierte al mural en una herramienta pedagógica y sensorial que estimula los sentidos y promueve el conocimiento de la biodiversidad regional.
Daniel Barrio, vicerrector de la UNRN, compartió su perspectiva sobre este proyecto, destacando su importancia: "Este mural, creado en colaboración con los estudiantes y la comunidad, es una iniciativa de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad con el objetivo de integrar a la comunidad local con los estudiantes de la universidad. Además, este proyecto forma parte de una serie de actividades fuera del aula que buscan favorecer la integración estudiantil y fortalecer la relación de la universidad con la ciudad".
El mensaje contra la violencia también fue abordado durante el evento. En diálogo con Radio Noticias, Daniel Barrio compartió su visión sobre el tema y la importancia de la prevención: "El tema de la violencia es complejo, no solo en el colegio secundario sino también dentro de la universidad. La única forma de abordar estos temas es a través de la prevención, convocando a los estudiantes y a la comunidad universitaria a dialogar sobre estos temas y de alguna manera poder disminuir este tipo de casos de violencia y abuso".
En cuanto al mural, Alan, un muralista y educador del taller de muralismo, comentó a la radio: "Este mural es el resultado de una colaboración entre estudiantes y artistas autoconvocados. Es una forma de apropiarse de los espacios y fomentar la cultura del arte público en la comunidad. Más allá de ser una obra de arte, tiene un valor pedagógico, y los códigos QR agregan una dimensión educativa adicional".
La agrupación "Del Barrio para el Barrio," con cuatro años de existencia, ha estado trabajando incansablemente en la creación de murales y grafitis en toda la región. Han contribuido a la transformación de barrios enteros en galerías de arte al aire libre y han promovido la apreciación del arte público.
Además, han organizado eventos como "No Quiero Junta," que reunió a artistas de todo el país para crear una impresionante exhibición de arte urbano en Viedma.