27/09/2023

Sitrajur se resiste a una reforma que calificaron como “altamente antisindical”

Sitrajur se resiste a una reforma que calificaron como “altamente antisindical”

El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur) continúa en reclamo por un proyecto que involucra directamente a la entidad gremial.

Indicaron que “quieren desfinanciar al sindicato al poner en cabeza de este la responsabilidad del costo de las paritarias, cuando están claramente definidas como responsabilidad del STJ por la ley 5009 desde hace ya más de 9 años y que el Poder Judicial nunca cumplió”.

El cuestionamiento principal de Sitrajur se centra en el artículo 153 del proyecto que establece que “los funcionarios y las funcionarias de ley mencionados/as en la enunciación del artículo 3º inciso b), no se encuentran comprendidos/as en el ámbito de aplicación de la Ley 5009”, el cual establece el convenio colectivo para el sector.

El secretario general de Sitrajur, Emiliano Sanhueza, dialogó en Radio Noticias y expuso: "Tenemos una patronal muy compleja, que es ni más ni menos que el último soberano porque define los destinos de las personas, controla a los otros poderes del Estado, el poder que tiene el Poder Judicial es muy grande y no es cualquier patronal. Está acostumbrado a decir lo que hay que hacer y no a acordar ni que le digan que está bien y que está mal, sobre todo en las relaciones de trabajo".

"Hay un proyecto de ley para adecuar la Ley Orgánica del Poder Judicial, pero nos encontramos con la sorpresa de que tiene artículos que pretenden modificar la Ley 5009, donde solapadamente pretenden dejar de afuera de los trabajadores conveniados al 30 por ciento del plantel actual. Es decir, en un artículo dice que quedan por fuera de la 5009 todos los funcionarios de ley, como los jefes de Dirección, de Despacho, de cada departamento, entre los que se encuentra que el secretario general de Sitrajur no podría seguir siéndolo y nos deja en un limbo”, completó.

Asimismo, detalló: "Esto es algo altamente antisindical, que atenta contra el sindicato para debilitarnos y que tengamos menos representación. Además, hay una clara práctica desleal cuando ponen en el proyecto de ley la regulación de la subrrogancias o de las suplencias, que actualmente no están reguladas y nosotros planteamos una regulación que implica que los cargos subrrogados tengan una duración de tres meses y que al mismo tiempo salga el concurso respectivo para ese cargo.

“No sólo se niegan a resolver esto, sino que en el proyecto de ley meten que directamente lo resuelva el Superior Tribunal de Justicia, con un pensamiento retrogrado”, sostuvo.

“Estamos recibiendo la solidaridad de muchos sindicatos de trabajadores y de trabajadoras y estamos por hacer una asamblea para este viernes, para charlar con todos los compañeros y compañeras sobre las implicancias de este proyecto de ley, e instamos a todos los bloques legislativos a que no lo aprueben", cerró.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias