Chile: decretan alerta naranja por el volcán Villarrica

Las autoridades chilenas aumentaron el nivel de alerta, a naranja, por la actividad del volcán Villarrica, situado al sur del país y cerca de la provincia argentina de Neuquén.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que la alerta pasó de amarilla a naranja, el segundo nivel de emergencia más alto antes de la alarma roja. El Sernageomin detalló que se ha observado un incremento en la energía y ocurrencia de las señales sísmicas asociadas a movimientos de fluidos, indicando una mayor inestabilidad del sistema volcánico.
El volcán Villarrica es uno de los más activos de Sudamérica y durante su última erupción en 2015 provocó una masiva evacuación sin reportar ningún herido. Actualmente, se ha establecido un radio de seguridad de ocho kilómetros alrededor del volcán y se ha pedido a la población que siga las instrucciones de las autoridades.
La preocupación también ha alcanzado a las autoridades argentinas, ya que el volcán se encuentra cerca de la ciudad de Junín de los Andes. Sin embargo, el director de Defensa Civil de Junín de los Andes, Norberto Ocares, aseguró que, en caso de una erupción fuerte, las cenizas no llegarían a la localidad, aunque podrían alcanzar la frontera. Ocares hizo hincapié en que la información es para informar y no para alarmar a la población.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), también ha replicado la alerta chilena. Ambos países están monitoreando de cerca la situación y tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población en caso de una erupción.
La actividad del volcán Villarrica continúa siendo motivo de atención y seguimiento por parte de las autoridades chilenas y argentinas. Se espera que se mantenga la alerta naranja hasta que se evalué la situación y se determine si la actividad volcánica aumenta aún más o se estabiliza.