RÍO NEGRO

| 21/09/2023

Artesanías y saberes con identidad: se viene la segunda edición de la feria provincial

Artesanías y saberes con identidad: se viene la segunda edición de la feria provincial

La directora del Mercado Artesanal de Río Negro, Letizia Candiotti, anunció la próxima apertura de las inscripciones para la Feria Provincial de las Artesanías en la provincia con la intención de repetir el éxito de la edición anterior que contó con 200 expositores y miles de asistentes.

En diálogo con Radio Noticias, Candiotti compartió detalles sobre este evento que busca promover y preservar la artesanía en la región, destacando su entusiasmo por la segunda edición que organiza la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.

"La primera edición, celebrada el año pasado en Beltrán, fue un gran éxito, reuniendo a alrededor de 250 artesanos", informó.

Explicó que la feria no solo brinda a los artesanos la oportunidad de vender y exhibir sus obras, sino que también ofrece valiosas capacitaciones para su formación y desarrollo.

Además, un jurado selecciona un ganador que recibe premios, como un viaje todo incluido a Cosquín y apoyo para promocionar su producción, y este año, la feria se llevará a cabo en Allen los días 11 y 12 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Tradición.

Candiotti resaltó la importancia de las capacitaciones para los artesanos y explicó que esperan contar con la participación de al menos 350 artesanos.

Esta cifra incluirá a artesanos de la provincia de Río Negro, así como a representantes de otras provincias, especialmente del norte de Argentina, como Catamarca, Misiones, Santiago del Estero, y Colón-Entre Ríos.

Entre las capacitaciones ofrecidas, se destacan la cerámica a fuego directo, donde se rescatan técnicas y formas utilizadas por los pueblos originarios, y la carpintería con tientos de cuero, impartida por el maestro artesano Marcelo Mazzarelli de Santiago del Estero.

Otras capacitaciones incluyen el teñido de lana con tintes naturales y el tejido en roca bimotor, que busca mejorar las habilidades de los artesanos en distintas disciplinas.

Candiotti hizo hincapié en la importancia de mantener viva la cultura y las artesanías de Río Negro y en la necesidad de proteger y promover la producción artesanal en la región.

Destacó que el mercado artesanal ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con la inauguración de nuevas bocas de expendio en diversas localidades.

La directora del Mercado Artesanal enfatizó que se requiere el trabajo en taller como parte del proceso de inscripción para evitar la reventa y asegurar la autenticidad de las piezas. Se pidió a los interesados que presenten fotos de sus producciones y un video que muestre su trabajo en taller como parte de la solicitud.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias