¿Cómo fue el primer debate de candidatos a vicepresidentes?
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño protagonizaron un debate intenso en TN.

El primer debate de vicepresidentes de cara a las elecciones del 22 de octubre no decepcionó en cuanto a intensidad se refiere.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño protagonizaron un enfrentamiento ferviente en el programa "A dos voces" de TN. Los temas centrales que generaron polémica fueron la inflación, la seguridad y los Derechos Humanos.
En el marco de este debate, los candidatos a vicepresidente expusieron sus posturas en torno a la economía, la inflación y el trabajo; el rol del Estado y la conflictividad social; y la política de seguridad, defensa y justicia. Cada uno de ellos presentó propuestas y críticas hacia los demás en busca de convencer a los votantes.
Uno de los momentos más destacados fue cuando Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, acusó a los otros cuatro postulantes de vivir del Estado y tener ideas que "atrasan". Además, resaltó su rol como presidenta de la asociación civil Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV) y expresó su preocupación por la inseguridad en Argentina.
Luis Petri, candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, manifestó que para terminar con la inflación es necesario primero "terminar con el kirchnerismo, que es una máquina de generar pobreza y poner palos". Petri también hizo hincapié en la importancia de un presupuesto sin déficit, un banco central independiente y medidas que impulsen el trabajo y la seguridad de la población.
Agustín Rossi, candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, planteó un enfoque centrado en los derechos de los trabajadores, las mujeres y los Derechos Humanos. Rossi destacó el "crecimiento económico con inclusión social" como objetivo principal y resaltó las medidas impulsadas por Sergio Massa, como la eliminación del Impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA a los productos de la canasta básica.
Nicolás del Caño, candidato a vicepresidente del Frente de Izquierda, propuso reducir la jornada laboral a seis horas como medida para combatir la crisis económica. También señaló la importancia de seguir luchando por la Memoria, Verdad y Justicia y destacó que la izquierda no está "sometida" al FMI, a diferencia de los demás candidatos.
Florencio Randazzo, candidato a vicepresidente de Hacemos por Nuestro País, consideró que la inflación es el principal problema de Argentina y abogó por terminar con la "maldita grieta" que divide al país. Randazzo señaló que la política debe ser capaz de resolver los problemas de la gente y que el Estado debe intervenir para brindar los servicios esenciales.
La inflación, la seguridad y los Derechos Humanos fueron los temas centrales que generaron fuertes cruces y discusiones. Ahora es el turno de los votantes de evaluar y decidir cuál de estas posturas representa mejor sus intereses y necesidades.