21/09/2023

Se definieron los periodistas que serán moderadores en los debates presidenciales

Se definieron los periodistas que serán moderadores en los debates presidenciales

La Cámara Nacional Electoral y los representantes de los cinco candidatos presidenciales que participarán en las elecciones generales del 22 de octubre, definieron a través de un sorteo a los periodistas que estarán a cargo de moderar los dos debates. Los mismos se llevarán a cabo los domingos 1 y 8 de octubre.

Los nombres de los periodistas fueron propuestos por los principales canales de televisión abierta, la Asociación de Teleradio difusoras Argentinas (ATA) y el Consejo Federal de la Televisión Pública después de una reunión con los jefes de noticias de las emisoras.

Cada debate estará moderado por dos duplas de periodistas, compuestas por un hombre y una mujer. Es así que, en caso de un posible tercer debate en el balotaje, se contará con un total de 12 moderadores.

Lee también: Se conocieron los temas elegidos por la ciudadanía para los debates presidenciales

En la reunión también participaron representantes de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT) y de la Televisión Pública, encargados de la producción y transmisión del debate respectivamente.

La lista de moderadores para los dos debates presidenciales quedó configurada de la siguiente manera:

-Primer debate: Rodolfo Barili (Telefé), Evangelina Ramallo (ATA), Esteban Mirlo (El Nueve), Lucila Trujillo (TV Pública).
-Segundo debate: Marcelo Bonelli (El Trece), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (ATA), Soledad Larghi (América).

Ellos tendrán un rol fundamental en la organización del debate en vivo. Conducirán el programa siguiendo el orden establecido de presentación, exposición en los bloques temáticos, preguntas y respuestas cruzadas, derechos a réplicas y cierre.

Te puede interesar
Ultimas noticias