Devolución del IVA: cómo se acredita, cuándo y dónde
La devolución del 21% de IVA en productos de la canasta básica será depositada en la cuenta bancaria del beneficiario.

A partir del lunes, entró en vigencia la devolución del IVA para la compra de productos de la canasta básica mediante el uso de tarjetas de débito y códigos QR de billeteras virtuales.
Este beneficio consiste en el reintegro del 21% del IVA en la cuenta bancaria del beneficiario, y puede ser visualizado en el resumen de cuenta con la leyenda "Reintegro programa Compre sin IVA".
El depósito del reintegro varía según la hora de la compra: si se realizó entre las 00.00 y 17.00 horas, se verá reflejado en 24 horas; mientras que si se efectuó entre las 17.00 y 00.00, aparecerá a las 48 horas.
La medida alcanza a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles ($708.000), y a aquellos jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas nacionales con un tope de seis haberes mínimos ($524.758,56).
Además, podrán acceder al beneficio personal de casas particulares, monotributistas de todas las categorías, beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y del Programa Potenciar Trabajo, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la Resolución General 4.676/2023.
La devolución del IVA no será aplicada a trabajadores autónomos ni a aquellos sujetos que paguen Impuesto a los Bienes Personales, excepto aquellos que abonen dicho impuesto por la tenencia de un inmueble destinado a vivienda única.
Para identificar si se está dentro de los beneficiarios, se deberá realizar un procedimiento sencillo y gratuito. Los comercios registrados ante la AFIP serán los encargados de brindar el beneficio, por lo que es importante confirmar la participación de la billetera virtual utilizada.
En cuanto a los productos incluidos en la devolución del IVA, se encuentran todos los productos de la canasta básica como pan, leche, galletitas, arroz, fideos, frutas, carnes, entre otros.
Esta implementación busca promover el acceso a productos de primera necesidad y aliviar la carga tributaria sobre los sectores con menores ingresos. Con esta medida, "se espera incentivar el consumo y el desarrollo económico en el país".