Caso Mandagaray: para el abogado de la familia, Grasso y Szymansky tendrían que haber evitado que empiece el curso COER
Los jefes departamentales serán juzgados en los primeros días de octubre.

Entre el 2 y el 4 de octubre se realizará el segundo juicio por la muerte del joven Gabriel Mandagaray, el agente que murió en un curso COER el 15 de abril de 2021, en Bahía Creek.
Cabe recordar que en el primer juicio Alejandro Gattoni fue condenado a 4 años y 10 meses de prisión; Alfredo Nahuelcheo a 4 años y seis meses; Maximiliano Vitali y Marcelo Contreras, a 4 años y tres meses. También recibieron también inhabilitaciones para desempeñar funciones policiales.
Las sentencias no están firmes pero siembran un precedente para este segundo proceso, donde se juzgarán al jefe del Departamento de Capacitación Carlos Grasso y el jefe de la Dirección de Capacitación y Perfeccionamiento Oscar Szymansky.
El abogado de la querella, Damián Torres dialogó en Radio Noticias y explicó: "Eran los encargados de las áreas que tenían que haber controlado y evitado que se llevará adelante este curso en la forma en la que se llevó. Este juicio analiza la posibilidad de un incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos".
El letrado añadió que la muerte del oficial de 25 años "desnudó que hay ciertas prácticas que están arraigadas, ciertas formas que llevan a cabo, pero este curso fue distinto a los que se habían dado en otras ocasiones y fue lo que llevó a esto. Este curso mostró que se trasladó de lugar, porque se hacía cerca de Villa Regina y acá se cambió a Viedma, estaba planificado para un lugar y se hizo otro en Bahía Creek y con una total falta de planificación y de medidas de seguridad".
"Si este caso no deja una enseñanza, la muerte de Gabriel fue en vano. Estos son casos como el del soldado Carrasco, donde yo era muy chico y crecí escuchando sobre eso y el cambio que dejó a partir de allí, con el cambio del servicio militar obligatorio. El caso Mandagaray tiene que servir para que haya una modificación de prácticas, no sólo en Río Negro sino también en otros lugares", detalló.
Torres precisó que post tragedia no se hicieron más cursos del COER y "en algún momento hay que volver a hacerlos y la idea de la familia y mía es que haya un cambio en la normativa, para que esto no vuelva a suceder" y anticipó que el próximo lunes el Tribunal de Impugnación revisará las condenas de los cuatro instructores condenados.
Asimismo, anunció que los padres de Mandagaray están trabajando para empezar un juicio civil, mientras que la esposa ya lo inició.