PATAGONES
| 18/09/2023Reconocen que la crisis hídrica del Río Colorado derivó en que muchos productores se trasladen al valle inferior del río Negro

Luego de la toma pacífica de las instalaciones de la Corporación de Fomento de Río Colorado (CORFO), desde el Concejo Delibertante de Patagones y Villarino buscan alternativas para evitar que los productores se marchen al Valle Inferior de Río Negro.
"Este es uno de los principales reclamos. Nosotros no estamos de acuerdo con las medidas extremas de tomas de instituciones, pero el reclamo que hacen es valedero. También pedían la renuncia del actual administrador del CORFO, el ingeniero Ramiro Vergara, pero no sabemos si sería en canal adecuado. En los últimos años esto generó el éxodo de muchos productores a zonas más benignas en cuanto a la cantidad y calidad del agua, en lugares como Viedma y Guardia Mitre", señaló Julio Costantino, el titular del HCD maragato, en diálogo con el programa Tocá Madera.
CORFO es un organismo autárquico que funciona como autoridad y policía del agua, regula las concesiones de riego y actúa como órgano de control y fiscalización. Además, decide sobre las políticas públicas del manejo del recurso.
"Nos parece importante acompañar a todos los sectores para limar asperezas y tratar de volver a tener el protagonismo. En necesario también que la provincia de Buenos Aires realice las inversiones necesarias para que esto se lleve adelante. Se hicieron cosas, pero aún faltan y bastante, porque esto repercute en el que produce en el partido de Patagones", agregó por Radio Noticias (105.5 Mhz).
"Buscaremos tratar de lograr una forma legal de ordenanza o resolución, que vamos a empezar a trabajar junto con el Concejo Deliberante de Villarino para tratar de conformar una mesa de diálogo. Queremos que sea el lugar indicado para sentarse y empezar a avanzar mediante el consenso, para trabajar en forma real y concreta", cerró.