"Compre sin IVA" comienza hoy: 5 claves para entender el programa
El gobierno anuncia medidas para ampliar el programa de reintegro del IVA en compras con tarjetas de débito.

El ministro de Economía Sergio Massa anunció la implementación del programa “Compre sin IVA”, que consiste en la devolución de ese impuesto en las compras de productos de la canasta básica, por un monto de hasta $ 18.800 mensuales.
1. ¿En qué consiste el beneficio?
Según anunció Massa, el programa “Compre sin IVA” establece la devolución del 21% del IVA para todos los productos de la canasta básica alimentaria desde el lunes 18 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2023.
El monto de devolución máximo será de hasta $ 18.800 mensuales.
El Ministro adelantó que enviará al Congreso un proyecto de ley para extender el beneficio más allá del 31 de diciembre próximo y elevar el tope máximo hasta el 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para una familia tipo (que determina el límite de la indigencia) informada por el INDEC. El último dato oficial (correspondiente a julio) indica que la CBA es de $ 111.642, por lo que el límite pasaría a ser -si se aprobara la ley- de $ 23.444.
2. Quiénes podrán recibir los reintegros
De acuerdo con la información oficial, más de 18 millones de personas podrán acceder a los reintegros. Son 9 millones de trabajadores formales con ingresos de hasta 6 salarios mínimos (actualmente, $ 708 mil brutos); 2,7 millones de monotributistas que no tengan ingresos extra; y 440 mil trabajadores del régimen de casas particulares.
También continúan en el programa unos 7 millones de jubilados y pensionados y 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Hasta ahora, sólo los jubilados con hasta 3 haberes mínimos, los titulares de pensiones no contributivas y los beneficiarios de la AUH tenían acceso al beneficio. Para los jubilados, desde agosto último el tope de reintegro aumentó a $ 18 mil mensuales, mientras que para el resto de los grupos el valor vigente era de $ 4.056.
3. Qué productos tienen reintegros
Massa informó que el beneficio “está concentrado para lo que es alimentos y bebidas, frutas y verduras y carne, centralmente, así como también los productos de higiene personal y de la canasta del hogar. De alguna manera, con el objetivo de entender que la canasta básica esté cubierta y compensada por este beneficio”.
Como se explica en esta nota, para calcular la CBA el INDEC pondera cuáles son los requerimientos energéticos de la población y qué tipo de productos utiliza tradicionalmente para cubrir esas necesidades. Estos datos surgen de la Encuesta de Gastos de los Hogares (ENGHo) y actualmente se utilizan los resultados publicados en 2005.
Entre los productos que se encuentran en esta canasta, figuran: pan; galletitas de agua y dulces; arroz; harina de trigo y de maíz; fideos; azúcar; verduras como papa, batata, tomate, lechuga y zanahoria; dulces; legumbres, como las lentejas; frutas, como manzana, naranja y pera; y carnes, como asado, carnaza, paleta, nalga, pollo y pescado.
También se incluyen fiambres; huevos; leche; queso; yogurt; manteca; aceite; gaseosas; cerveza; vino; sal; condimentos; café y yerba. En el anuncio se indicó que también se incluirán productos de higiene personal, pero el detalle se conocerá cuando se publique la resolución de la AFIP.
4. Cómo será la devolución del IVA
Massa aseguró que la devolución del beneficio será automática, dentro de las 48 horas de realizada la compra.
El reintegro se realizará a todas las compras de productos básicos que se hagan con tarjeta de débito. Es decir, que no se incluyen pagos en efectivo, con tarjeta de crédito ni aplicaciones financieras. Aunque, si tenés cargada en tu billetera virtual la tarjeta de débito, si podrás pagar de esta forma.
El beneficio es acumulable con otras promociones bancarias, como los descuentos que ofrecen determinados bancos por compras en supermercados u otros descuentos similares.
En cuanto a los comercios habilitados, el programa actualmente vigente dispone que deben encontrarse inscriptos en la AFIP y podrán ser de rubros tales como supermercados, minimercados, fiambrerías y queserías, dietéticas, carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías, panaderías, farmacias y comercios dedicados a la venta de productos de tocador y perfumería.
5. Cuánto recauda el Gobierno con este impuesto
Según datos oficiales, el IVA es la principal fuente de recaudación impositiva del Estado nacional: en 2022 recaudó $ 5,8 billones, el 23,8% del total, lo que representó el 7% del PBI de ese año.