INFLUENZA AVIAR

| 17/09/2023

Lobos callejeros obligan a personal especializado a devolverlos a su hábitat

Lobos callejeros obligan a personal especializado a devolverlos a su hábitat

La Subsecretaría de Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro (SAyCC), continuó desplegando esfuerzos en medio de la emergencia por influenza aviar con mortandad de lobos marinos, y trabajando en estrecha colaboración con instituciones locales.

En los últimos días, en las playas céntricas de Las Grutas, se llevó a cabo una operación de rescate y translocación (movilización realizada por humanos de organismos vivos desde un área de origen hacia otra en la que serán liberados) de un Lobo marino de un pelo (Otaria flavescens).

Durante varias horas, el equipo de profesionales del organismo ambiental realizó tareas de monitoreo y posterior resguardó al animal de la presencia de personas y perros en la zona garantizando su seguridad y bienestar para que no existan problemas.

El proceso de captura y traslado se realizó siguiendo estrictas medidas de bioseguridad, con el fin de prevenir cualquier tipo de contagio, tanto para los profesionales involucrados como para el propio animal. Posteriormente, el Lobo marino fue liberado en un sector adecuado donde continuará siendo monitoreado de cerca. La actividad se desarrolló gracias a un trabajo conjunto con el Área de Zoonosis del municipio de San Antonio Oeste.

Por otra parte, se acudió ante el llamado de vecinos por otro ejemplar que circulaba por las calles de la ciudad. Además de los rescates en Las Grutas, se respondió a otro llamado que alertaba sobre la presencia de un lobo marino en las inmediaciones de la ruta 3, cerca de la rotonda de San Antonio. El personal de la Dirección de Fauna Silvestre se presentó en el lugar para llevar a cabo las tareas correspondientes y liberar al animal en una zona apropiada.

Durante la última reunión del comité de crisis, presidido por la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Dina Migani, se abordaron varios temas relacionados con la gestión de esta emergencia:

- Se está llevando a cabo un proceso de marcado que ha permitido identificar un total de 266 lobos marinos.

- Se tomó la decisión de priorizar el enterramiento de los cadáveres de lobos marinos y utilizar la incineración sólo en situaciones excepcionales.

- Hasta el momento, no se ha observado que la influenza del lobo muerto se transmita a las aves carroñeras. Se sigue monitoreando esta situación.

- Además, avanza el proceso de capacitación en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) para brindar orientación y herramientas a quienes trabajan en el campo.

Recordamos que en caso de sospecha o para reportar aves afectadas, se solicita a la población contactar al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Esto puede hacerse a través de la oficina local más cercana, mediante la aplicación Notificaciones SENASA para dispositivos Android, enviando un correo electrónico a [email protected], llamando al número 11 5700 5704 o completando el formulario en línea.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias