EXPECTATIVA POR LA POSIBLE INCLUSIÓN

| 17/09/2023

El Museo de la ESMA podría convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO

La candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA será tratada esta semana en la Convención de la UNESCO en Arabia Saudita.

El Museo de la ESMA podría convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO

El Museo Sitio de Memoria ESMA, ubicado en Argentina, se encuentra a un paso de obtener el reconocimiento de ser declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta semana, en la Convención de dicha organización en Riad, Arabia Saudita, se llevará a cabo la consideración de la candidatura del museo. Esta postulación tiene un gran significado no solo para Argentina, sino también para toda América Latina.

El Museo ESMA forma parte de una lista de 17 candidaturas de bienes culturales que serán examinados por el Comité de la UNESCO en la Convención de este año. Esta lista incluye lugares como La Maison Carrée de Nimes en Francia, la antigua ciudad de Si Thep en Tailandia, los Conjuntos Sagrados de los Hoysalas en India y los Sitios conmemorativos del Genocidio Nyamata, Murambi, Gisozi y Bisesero en Ruanda, entre otros.

Los representantes argentinos viajaron a Arabia Saudita con la esperanza de que el Museo ESMA sea reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. La candidatura se encuentra en el número de orden 56 de los 72 temas que serán tratados durante la Convención, lo que podría significar que la decisión se tome este miércoles.

El Museo Sitio de Memoria ESMA fue inaugurado en mayo de 2015, después de años de lucha de los organismos de derechos humanos por preservar el espacio como prueba judicial de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar en Argentina. Esta postulación representa un hito importante para el país, en conmemoración a los 40 años de la recuperación democrática.

"Estamos expectantes frente a la incorporación del Museo Sitio de Memoria ESMA como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este lugar fue un emblema del terrorismo de Estado en nuestro país, pero también de reconstrucción y memoria, gracias a la decisión política de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner", expresó el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, quien forma parte de la comitiva argentina presente en la Convención.

Esperamos que finalmente el Museo Sitio de Memoria ESMA pueda ser incorporado como Patrimonio Mundial de la UNESCO y que este reconocimiento llene de orgullo a nuestro país en su camino hacia la memoria y la justicia histórica.

Te puede interesar
Ultimas noticias