Falleció Fernando Botero, el influyente artista colombiano

Fernando Botero, reconocido como uno de los artistas más influyentes de América Latina en el siglo XX, falleció este viernes a los 91 años en su residencia del principado de Mónaco. Nacido en Medellín el 19 de abril de 1932, dejó un gran legado artístico con su estilo inconfundible de figuras voluptuosas que le otorgaron fama y reconocimiento mundial.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó su partida. En Twitter escribió: "Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono".
Su hija Lina Botero, en declaraciones a Caracol Radio, explicó: "Llevaba cinco días bastante delicado de salud porque había desarrollado una neumonía". Además, comentó: "Murió con 91 años, tuvo una vida extraordinaria y se fue en el momento indicado". En ese sentido, lo recordó como una persona "que dedicó su vida a su país, que fue el tema de su obra artística".
La noticia de su muerte fue recibida con tristeza en su ciudad natal, donde se decretaron siete días de luto. El alcalde Daniel Quintero afirmó que esta pérdida representa un vacío enorme en el mundo del arte y destacó su legado como exponente del "boterismo", la corriente artística que revolucionó la percepción de las formas humanas.
Botero vivía en el exterior, pero continuaba ligado a la realidad de su país y su comunidad. En 2016 donó la escultura "La paloma de la paz" a la Casa de Nariño, sede del gobierno colombiano, en apoyo al proceso de paz con las FARC en 2016. Se trata de una pieza de bronce de 70 centímetros de altura, que representa una paloma blanca con el pico dorado, regordeta como todas las obras del autor.
A lo largo de su carrera, el artista exploró una gran variedad de temas en sus trabajos, desde reinterpretaciones de obras maestras antiguas hasta retratos satíricos de personajes políticos y la vida doméstica. Su estilo único permitió resaltar y enfatizar ciertos rasgos y dimensiones, lo que hizo que sus creaciones tuvieran mayor impacto visual.