CANOTAJE
| 13/09/2023Mano a mano imperdible con Vicente Vergauven: “siempre soñé con ser campeón del mundo”

Bicampeón del mundo. Con 18 años, el joven palista Vicente Vergauven ya sabe lo que es estar en lo más alto del planeta, no una sino dos veces. Hace algunos días, en Dinamarca se consagró como el mejor maratonista tanto en K1 como en k2 (junto a Joaquín Catalano) y sueña con estar algún día en los Juegos Olímpicos.
Luego de un arribo agitado a La Comarca donde fue recibido con bombos y platillos, Vergauven pasó por los estudios de Radio Noticias, y en un mano a mano con Facundo Herrera repasó su infancia, sus sueños y habló de sus referentes.
“Se nota que estamos todos muy alegres por mi resultado y también es producto de todo el trabajo. Estábamos conscientes de que podemos lograr mucho y que podíamos alcanzar este resultado, igual nos sorprende, porque nada nos hace creer que somos los mejores del mundo, quedan cosas por mejorar y ganar” explicó.
Contundente en sus presentaciones, Vergauven no dejó espacio para la especulación y se quedó con las carreras de principio a fin. “Durante la carrera uno siente muchas cosas, en el final, cuando sabes que tenés muchas probabilidades de ganar, salvo un imprevisto, te pasan muchas emociones, mucha alegría. Hablábamos con mi compañero, sabiendo que íbamos a lograr ser campeones del mundo fue muy emocionante, incluso ahora se me pone la piel de gallina”.
El esfuerzo y la emoción de llegar, el abrazo de papá y la emoción de ser campeón del mundo. “Veo el esfuerzo de mi familia, mío y del club que hicieron el esfuerzo de que yo esté allá. Estaba con mi papá, mis hermanos, y mi mamá que seguramente lo estaba siguiendo por el streaming. Tuve la suerte de los dos años tener a mi papá presente, fue muy lindo, llegar, bajar del bote y los primero que hago es abrazarlo, y verlo emocionado por lo que logramos”.
Nació prácticamente dentro del agua, heredando el amor por el canotaje de sus padres, recuerda su infancia rodeado del Rio Negro. “Muchos me preguntan a qué edad empecé este deporte, pero la verdad es que si digo algo miento, no tengo recuerdos de la primera vez, tengo fotos de muy chiquito estar remando. Mi infancia era todas las tardes irme después de la escuela irme para el club, jugar con el agua, mirar los botes y estar con la gente del club”.
“Nunca me sentí presionado a practicar este deporte, se dio porque todos los días iba al club, seguramente un día me subí, me habrá gustado, al otro día hice lo mismo, corrí acá y cuando me di cuenta ya estaba compitiendo a nivel nacional e internacional y se puso más serio todo”.
Lejos de conformarse con el título obtenido, Vicente sueña con seguir consiguiendo logros, sabe el sacrificio que debe hacer y no se achica: “Mi sueño es disputar un Juego Olímpico, sería lo máximo para mí, estoy remando y entrenando para lograrlo. Hace falta desarrollar el físico, falta tiempo para eso. Me lo propongo como un sueño posible para lograrlo, para eso tengo que seguir compitiendo”.
“Soy una persona que se pone un objetivo y mi vida se basa en eso, nadie me lo saca de la cabeza. En el caso del canotaje entreno con eso en la cabeza y cada día me propongo mejorar un poco más para poder llegar”.
El joven terminó la secundaria en 2022, y le pudo dedicar este año, más tiempo al deporte. “Tengo mis tiempos libres como cualquier persona, el año pasado termine la escuela, por eso este año pude dedicarme a lo que yo quería. Antes tenía la responsabilidad de terminar la escuela, me quedó literatura, no soy de leer, me va a costar pero lo voy a lograr, ja” relató entre risas.
Los logros traen responsabilidades, y además de ser mundialista en Maratón y Velocidad deberá elegir, que tipo de competencia afrontará la próxima temporada. “Las ganas de estar en la Regata están. Crecí con eso, me gustaría estar, subo de categoría y es posible que entre en el equipo de velocidad y me impidan participar de maratón. Son decisiones duras para pensar que voy a hacer. Por ahora no me puse a pensar, me gusta el deporte en general, velocidad y maratón me gustan, si pudiera hacer las dos hago las dos”.
“Me acostumbré de chico a no salir, suelo salir con mis amigos pero me controlo, mis amigos entienden que es lo que yo quiero. Sacrifique y tendré que seguir sacrificando, pero lo elijo, sé qué consecuencias tiene”.
Pese a su corta edad, se animó a dejar un mensaje para las generaciones más chicas que quieran sumarse al canotaje. “En particular les recomiendo que si uno lo siente y quiere llegar a algún lado, en la vida se van a encontrar con muchas decisiones que tomar, tuve muchas veces que sacrificar juntadas, viajes, planes con amigos por lo que yo realmente quería que era ser campeón del mundo y lo pudo lograr”.
“Esta semana me lo dije muchas veces 'soy campeón del mundo' todavía no cago bien, estamos contentos y celebrando. Para mí era una locura ir arriba de la camioneta con la bandera Argentina y que la gente me salude”.
“Mis referentes como personas y deportistas me hicieron ser lo que soy hoy, principal mis viejos, mis hermanos y mi referente local es Javier Correa, es el padrino de mi hermano, lo pude ver de cerca” finalizó.
El intendente de Viedma, Pedro Pesatti lo recibió en su despacho y le dedicó unas palabras:
“Un viedmense, orgullo y ejemplo para una generación que deberá afrontar los desafíos de un futuro complejo” destacó Pesatti, y agregó: “La perseverancia, el trabajo duro y constante, el compromiso cotidiano, son todos valores que -aunque nadie los defienda o publicite con justeza-, siguen dando frutos. Por eso es doblemente importante este logro de Vicente”.