20/07/2023

Es viral el video del hundimiento del barco María Magdalena II: el debate que divide las aguas

Se trata de la quinta embarcación que se deposita en el fondo del mar y ha generado opiniones a favor y en contra.

Es viral el video del hundimiento del barco María Magdalena II: el debate que divide las aguas
Foto: argenports
Foto: argenports

En Las Grutas crearon un parque submarino único en el mundo, y es el más grande de Sudamérica.  El último hundimiento fue de la embarcación María Magdalena II, el cual es el 5° barco que conforma un arrecife artificial.

Su video es viral, ha sido compartido en medios nacionales y en todas las redes sociales, y ha generado varios comentarios, muchos a favor y otros tantos en contra.

La iniciativa es en pos del turismo, ya que los amantes de las profundidades del mar podrán recorrer por dentro los barcos que conforman esta atracción tan particular.

 No obstante, hubo muchas críticas por “la contaminación” que podría generar este tipo de armatostes debajo del agua.  Un especialista intentó llevar tranquilidad en la cuestión y dijo que esto se hace en todo el mundo y antes del hundiendo al barco se le sacan todo los contaminantes, hasta se lo lava con productos especiales.

Del mismo modo, comentó que estos arrecifes también son usados para el entrenamiento de buzos.

Otro experto en la materia contó que hay casos similares en la ciudad chubutense de Madryn. Antes de bajar el barco pasa por toda una etapa de desarmado, y limpieza profunda; es decir, se deja solo el casco pelado de acero. Es una acción global, pero en Argentina lamentablemente son pocos los lugares atractivos por las condiciones del mar en estas zonas, con frío, viento, y olas imponentes en muchas zonas costeras.

Lo cierto es que los que están en contra difícilmente cambien de opinión, por más que se les informe el procedimiento al detalle.

El operativo

El barco Magdalena María II, un ex-buque, antes de mandarlo a pique pasó por un arduo y largo proceso de desguace y remediación en los últimos meses con el objetivo de anular en su totalidad el impacto ambiental que pueda tener la incorporación del barco en el hábitat marino.

Alrededor de las 8.30 del 7 de julio comenzó el acarreamiento desde el Puerto de San Antonio Este, lugar donde se realizó toda esta preparación, hacía la ubicación del atractivo turístico a cargo de la empresa Náutical.

La embarcación llegó a su destino final a las 12.30 donde luego de un proceso exhaustivo de ingreso de agua en el casco del barco y siendo las 15:30, se sumergió unos 28 metros de profundidad, en un lugar donde sólo había arena antes del hundimiento y en los próximos tres meses, la vida marina comenzará a colonizar el lugar con bivalvos, ostras, mejillones, estrellas de mar, salmones y otras especies que elegirán los restos del navío como refugio.

El barco incorporado es el más grande hasta al momento en cuanto a superficie, con 45 metros de largo, 10 de ancho y 5 pisos de alto, y con esta embarcación, el Parque Submarino completa su flota planeada de 5 embarcaciones, reforzando así su posicionamiento como el atractivo de buceo más grande en Sudamérica en su tipo.

Este proyecto es llevado adelante por la Asociación Civil Cota Cero Club Náutico y Buceo con el aporte económico de los gobiernos nacional y provincial, la aprobación de la Prefectura Naval Argentina (PNA), el aval de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, el asesoramiento de la Universidad del Comahue (Unco) y el Instituto de Biología Marina Almirante Storni y el apoyo del Municipio de San Antonio Oeste.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias