24/05/2023

Crece el delito con armas de fuego en Viedma: cómo es la reglamentación para aquellos que cumplen la ley

El presidente del Tiro Federal 7 de Marzo, Javier Bonelli, habló del tema y contó los detalles del uso y hasta explicó por qué la Justicia muchas veces aplica mal las leyes.

Crece el delito con armas de fuego en Viedma: cómo es la reglamentación para aquellos que cumplen la ley

Una de las problemáticas que se han visto en este último tiempo en Viedma es la cantidad de armas de fuego que circulan de manera ilegal. Vecinos de algunos barrios conviven con detonaciones en plena madruga, otros que son asaltados a punta de pistola, y la policía también suele secuestrar cada vez que hay allanamientos o detienen a alguien.

Sostenido por las mismas autoridades, los menores hoy se manejan de esta manera para salir a delinquir. Incluso, está creciendo la cantidad de armas tumberas. Los delincuentes se hacen de una pistola y sus respetivas municiones en un abrir y cerrar de ojos, mientras que aquel que quiera tener una de manera legal tiene que hacer los mil y un trámites. No es que está mal, al contrario, porque debe haber responsabilidad, pero si replantear que están las dos veredas bien marcadas.    

Para saber un poco más del tema, Radio Noticias (105.5) se comunicó con el presidente del Tiro Federal 7 de Marzo, Javier Bonelli, que dio precisiones sobre esto. "El Tiro Federal es regido y habilitado por un ente nacional que se llama ANMaC (Agencia Nacional de Materiales Controlados) , que es el que controla a las armerías, a los legítimos usuarios, que son las personas que tiran, se llaman así". 

"Lo cual, para ser legítimo usuario vos tenés que hacer ciertos trámites. Si bien no es difícil, tenés que tener un medio de vida lícito: un recibo de sueldo o monotributista, responsable inscripto, un examen psiquiátrico y un examen físico, y un examen de idoneidad en el tiro. Con todos esos papeles ellos rigen", remarcó.

Sobre el uso del armamento, explicó: "A la vez, las armas, las municiones, también son regidas por ellos. Una persona normal no puede ir a comprar municiones si no tiene un arma y una tarjeta de consumo. Está muy controlado, gracias a Dios, como debe ser".

"Se nos ataca mucho, hay una política desarmista... Lo que no entienden y no se informan un poco, es que un legítimo usuario, nosotros que tenemos armas y que nos gusta concursar, que nos gusta cazar...Por ejemplo, si tengo un arma que no tiene papeles, o si yo hago algo con el arma en la vía pública, amenazo a alguien, me denuncian, vienen y me sacan el arma, yo no soy más legítimo usuario. No puedo hacer más mi deporte. Entonces nosotros nos cuidamos muchísimo de no hacer nada que afecte esto. Vos va a un concurso y lo primero que se le pide al tirador es la credencial de legítimo usuario, y la credencial del arma, sino no podés tirar", explicó.

La aclaración tuvo que ver con que el delincuente que sale armado no tienen ni el más mínimo reparo en todo eso ni tampoco lo va a tener más allá del pedido formal, de la propaganda que se intente. "Los delincuentes, esas armas no están registradas. Son armas robadas, muchas veces de dependencias policiales, de policías en la vía pública que se las roban, de legítimos usuarios que se te meten en tu casa y te la roban", contó. 

A raíz de esto último, hay disposiciones que también son previstas por el ANMaC. "En tu casa tenés que tener un armero cerrado con llave. Depende de la cantidad de armas es la disposición. Si tenés varias armas hasta te piden que tengas una alarma que esté conectada a la policía". 

Sobre los hechos delictivos, más precisamente de aquellos que son detenidos con armas de fuego, sostuvo: "Cuando una persona comete un robo a mano armada lo juzgan, o le dan la carátula de robo con arma de fuego. Ahora, tener un arma de fuego sin papeles es un delinto no excarcelable. Eso está en los abogados defensores, en los jueces que lo permiten.

Para dejarlo en claro, agregó: "Si vos tenés un arma sin papeles y que tiene una numeración que por más que limen el arma, que hagan lo que le hagan, hoy con los estudios que hay, que se hacen acá nomás, en Río Negro, le ponen un ácido, y el número salta. Ponés ese numero en el ANMaT y te dice de quién era esa arma, si fue robada...te sale todo, como un vehículo. Juzgan a la persona por el robo a mano armada, pero no por tener un arma de fuego, porque se puede juzgar por un solo hecho".

"Las leyes están, pero  no se cumplen al 100 por ciento. Cuando vas a renovar el carnet de legítimo usuario, si vas a comprar un arma, no te la entregan hasta que no te llega el carnet. No podés comprar de cualquier calibre, sino por el cual tenés una tarjeta y la armería te tiene que anotar las municiones que te vendió", sostuvo.

"La portación está prohibida. Para tenerla tenés que solicitar la portación de armas y justificar. Por ejemplo, yo tengo comercio, manejo dinero, y hasta hace 15 años atrás me la daban la portación, pero ahora está restringida. Pero no es a dedo, no se la dan a nadie. Puedo transportar el arma sin municiones, ni municiones en los cargadores. Si la tenés que transportar, esa arma va en una funda, en una caja de plástico, con los cargadores al lado y sin municiones", indicó.   

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias