PATAGONES

| 22/05/2023

"Un lote, una vivienda" un política pública que avanza a pesar de la situación económica actual

Gerardo Sánchez hizo un repaso por el programa.

"Un lote, una vivienda" un política pública que avanza a pesar de la situación económica actual

El coordinador del área de Hábitat del Municipio de Patagones, Gerardo Sanchez, hizo un repaso por la situación actual del programa “Un lote, una vivienda”. Desde sus inicios a la actualidad.

En conversación con Radio Noticias, el funcionario municipal informó que el programa es parte de “una política pública que impulsa el intendente José Zara desde el año 2016, que es cuando se creó el Área Municipal de Hábitat y se comenzó a tramitar las tierras que estaban ocupadas por un particular”.

Dichas tierras son las que luego se transformaron en un loteo social que lleva por nombre “Un lote, una vivienda”.

Programa

En los inicios el programa municipal “tuvo muchísimas vueltas, sobre todo en un Municipio chico que depende de la Provincia, no es como Viedma que tiene más autonomía, nosotros todo lo tenemos que hacer en consulta y con autorización de la Provincia”.

Más allá de esta situación, “en 2019 después de tramitar el loteo sacamos la adjudicación de las tierras y nos cayó la pandemia. De todos modos el resultado es que 864 lotes, de los 1600, quedaron para el Municipio y el resto para el particular”.

No obstante, explicó que “el particular se comprometió a vender los lotes en los mismos términos que el Municipio, con no más de un 20 por ciento de los precios que fija la comuna”.

Dentro de los 864 lotes, “la estrategia fue hacer una preventa a precio de mercado social, a un tercio de lo que se pedía en el mercado inmobiliario. Con esa plata se hizo la infraestructura básica, agua, luz y alumbrado público”.

Además, “se creó un fondo para ayudar a las familias que no podían construir solas, con ellas se armó un programa de ayuda mutua y esfuerzo propio que costó, pero está funcionando”.

Al día de hoy “tenemos 600 lotes a cargo, hay unas 400 construcciones en curso y unos 200 están viviendo”.

En una en la tercera etapa, “se montó el Procrear de lotes con servicio, que todo el mundo dice que no va a salir, pero nadie firma diciendo no sale”.

Ante esta situación, “el Intendente armó una operatoria que le sirve a casi todos, el que puede comprar y construir avanza”, en tanto que el resto está a la espera de una respuesta del gobierno nacional.

 

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias