17/05/2023

El Guernica, una obra que trasciende las fronteras, asoma en un paseo público de Viedma

El Guernica, una obra que trasciende las fronteras, asoma en un paseo público de Viedma

El gobierno de Viedma junto al reconocido artista Juan Marchesi lleva adelante una obra basada en El Guernica de Pablo Picasso, respetando sus medidas originales (27 metros cuadrados) en el nuevo paseo “Jardines de la Humanidad», ubicado en el Parque Ferreira.

La intervención no se trata de una réplica, ya que Marchesi introduce elementos propios de su creación como su personaje típico del “Mirón”. La obra está basada en la pieza artística que se encuentra actualmente en el Museo Reina Sofía, de Madrid.

Se trata de una obra artística coordinada por el gobierno de Viedma y desarrollada por Marchesi y su equipo de trabajo. A su vez cuenta con el acompañamiento del Centro Vasco Aberri Etxea y la colectividad Judía de la Comarca Viedma-Patagones.

Esta obra de arte reconvierte el significado de la idea inicial que tuvo Pablo Picasso representando el bombardeo a la localidad vasca de Guernica el 26 de abril de 1937 por parte de un ataque aéreo de las unidades fascistas (italiana y alemana, aliadas al dictador Francisco Franco) en el transcurso de la guerra civil española, y que provocó la muerte de unos 2.000 habitantes.

Además, con el  objetivo de realizar un  trabajo educativo con la comunidad, junto al Centro Vasco se organizaran charlas, seminarios y talleres, para un mayor acercamiento artístico e histórico a una de las obras más emblemáticas de Picasso.

La iniciativa apunta además a incluir la realización de espectáculos al aire libre en su anfiteatro con el objetivo de ampliar el patrimonio cultural de la ciudad, fortalecer e impulsar los valores de la paz a nuevas generaciones, articular el arte y el patrimonio natural de la ciudad, además de promover el turismo y nuestros artistas.

Al respecto el intendente Pedro Pesatti indicó que “queremos que sea un espacio de reflexión para la comunidad, no solo pensando en lo que el Guernica significa para la historia mundial, sino para traerlo a nuestros tiempos, al momento que estamos viviendo como sociedad”.

 “La Asociación Vasca y la comunidad Judía se han ofrecido para ayudarnos a conservar este espacio de memoria colectiva, además de acompañar en la construcción del contenido que alimentará esta obra”, expresó el jefe comunal.

Jardines de la Humanidad busca sensibilizar y poner en la memoria algunos de los hechos que marcaron los sucesos más importantes de la historia mundial.

Juan Marchesi junto a los artistas viedmenses Patricio Graham, Hadita Mercado, Liz Feliciano y Valeria Bernatene, le están poniendo color a este dispositivo ubicado en la zona de carros gastronómicos.

Este proyecto consiste en intervenir ambas paredes de un muro: de un lado matices de la obra original de Picasso, con algunos elementos propios de la obra de Marchesi, además de la incorporación de colores que se entremezclan entre las imágenes, las figuras y las diferentes texturas que van incorporando a partir de otros elementos como la cerámica.

Por otro lado, la segunda parte del proyecto se va a desarrollar una idea pura y exclusiva de Marchesi con sus creaciones características como las escaleras, nuestro entorno de espacio natural y cósmico y otras simbologías que se relacionan con la cultura propia de nuestra actualidad.

El objetivo es que este sea un monumento que las y los habitantes de Viedma y quienes nos visiten, se lo apropien, ya que es de libre acceso y que de a poco, sea parte de un circuito artístico/ social y cultural de nuestra comunidad.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias