VIERNES AGITADO EN VIEDMA
| 10/05/2023Crean el Foro Comunitario de Seguridad y los vecinos salen a la calle a protestar
Se postuló como una herramienta para lidiar con el aumento de delitos en la ciudad.

Hoy viernes el Concejo Deliberante de Viedma llevará a cabo una extensa sesión con el propósito de tratar la ordenanza por la que se pretende crear el Foro Comunitario de Seguridad, entre otros asuntos menos destacados.
A pesar de la extensa discusión que trajo aparejado el tema y el contrapunto con otras fuerzas políticas que pugnaban por la activación del Consejo Local de Seguridad, la iniciativa quedará aprobada, ya que el proyecto obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Gobierno y la inmensa mayoría de los ediles dará su voto de apoyo.
¿Cómo votarán los concejales?
En principio, varias horas antes de iniciarse la sesión, el Poder Ejecutivo no tendría ningún tipo de dificultad para garantizar la creación de esta nueva herramienta, y el acompañamiento sería masivo, ya que siete de los nueve integrantes dejaron trascender su voto a favor.
Quienes votarán afirmativamente serán los cuatro concejales oficialistas, dos de ellos (Maricel Cévoli y Pedro Bichara) impulsores del proyecto. Los restantes dos son Silbana Cullumilla y Gabriela Bovcon. Además acompañará el radical Pedro Sánchez.
Luciano Ruiz y Zulma Romero también votarán afirmativamente. Aunque Romero hizo varios cuestionamientos, terminará votando a favor entendiendo que es necesario actuar de alguna forma y de manera urgente.
Como era de esperarse, la concejal del ARI Roberta Scavo adelantó su voto en contra tomando en cuenta que en más de una oportunidad sostuvo fuertes críticas a la iniciativa.
Scavo aseguró que “la nueva propuesta es una tomada de pelo para los vecinos” y señaló “esta estructura que pretende crear el ejecutivo municipal es una mentira, mezcla el narcotráfico, la delincuencia, el crimen organizado y la violencia de género con las catástrofes naturales y sanitarias, el cambio climático y el racismo".
También votará en contra la concejal de PAR, Vanessa Cacho. La edil, que acompañó gran cantidad de iniciativas del oficialismo en este período de gobierno, y que en muchas oportunidades fue voto decisivo para la aprobación de un proyecto, esta vez levantará la mano pero por la negativa. En más de una oportunidad se expresó sobre el ya existente ámbito deliberativo, como es el Consejo de Seguridad Local. "Crear otro no tiene sentido", se expresó.
El foro
Oficialmente se informó que el proyecto de ordenanza que impulsa el Ejecutivo Municipal surge de un trabajo en conjunto con técnicos del Ministerio de Seguridad de la Nación, entre los cuales se encuentra la viedmense Paula Sokol, y tendrá la misión de generar planes de trabajo y acción en materia de prevención contra el delito. Será un órgano participativo para asesorar y proponer a los distintos Poderes políticas públicas que garanticen la paz comunitaria y la seguridad pública.
El Foro estará integrado por el Poder Ejecutivo y el Concejo Deliberante como actores permanentes. Además, habrá convocatoria amplia a la comunidad a través de las juntas vecinales y organizaciones civiles, y también se convocarán a las fuerzas de seguridad provinciales y federales.
Tarde para los vecinos
Entre las 15 y las 17, bajo el lema "Yo digo basta", los vecinos organizarán una radio abierta e impulsarán una campaña de recolección de firmas para modificar las actuaciones oficiales respecto del foro. Se trata de vecinos autoconvocados que organizan la movilización en la plaza San Martín de esta capital.