RÍO NEGRO
| 09/05/2023Docentes y Educación avanzaron con el pliego pedagógico acordado en paritaria
Acordaron fechas para los concursos.

El Ministerio de Educación y la Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER) se reunió este martes en la capital rionegrina para abordar temas relacionados con el pliego pedagógico acordado en paritaria, pero también cuestiones que tienen que ver con la devolución de los días descontados a los docentes, por las jornadas de protesta.
La recuperación de los días de clases perdidos no estuvo incluido en el temario de la reunión, y por el ministerio estuvo el secretario de Educación, Duilio Minieri, y por el gremio estuvieron presentes la secretaria general Silvana Inostrosa, acompañada por el adjunto Gustavo Cifuentes y las secretarias María Castañeda y Mariela Peña, además del vocal Marcelo Nervi. El encuentro fue en la Casona de los Derechos Humanos, "Bachi" Chironi.
En conversación con NoticiasNet, la secretaria general de UNTER, Silvana Inostrosa, señaló que “iniciamos la reunión haciendo un fuerte rechazo a los descuentos de los días de paro y con el pedido de devolución de los días descontados el mes anterior”.
En este orden, explicó que “desde el gremio llevamos a la Justicia el pedido de nulidad de la conciliación obligatoria porque entendemos que está viciada de irregularidades, por lo tanto hasta tanto no se resuelva no nos pueden aplicar el descuento”.
Los paros realizados, añadió, “están amparados por la Constitución Nacional por lo tanto no nos pueden aplicar ningún tipo de descuento. Eso fue planteado por un lado y por otro aprovechamos para hacer el planteo sobre la modificatoria del calendario que suspende las jornadas institucionales, que son tres”.
En este punto, consideró que “con lo valiosa que son las jornadas para las instituciones educativas, porque es el único momento de encuentro del personal docente, entendemos que no pueden suspenderse”.
La repuesta por parte de Educación a los planteos realizados “fueron obvias, que son definiciones políticas tomadas”, afirmó Inostrosa.
Pliego pedagógico de la paritaria
Con respecto a los temas abordados en el marco del pliego pedagógico, comentó que “se abordó ingreso a la docencia, para eso fijamos una reunión para el 1 de junio para empezar a trabajar en el tema”.
Además, “se acordó fecha para finales de mayo armar las bases de concurso de asenso de supervisores y supervisoras, que nos parecía sumamente importante porque del concurso anterior se ha jubilado el 80 por ciento de los supervisores y supervisoras, entendemos que se debe realizar otro”
Asimismo, aseguró que “se abordó la cuestión de la jornada laboral de los preceptores de escuelas secundarias rionegrinas y los Centros de Eduación Técnica (CET), en cuatro horas reloj, que era una demanda que no se cumplía. Mañana estaría saliendo la norma que regula esto”.
Otro de los temas abordados fue el pase de jornada simple a jornada completa de directoras y directores de escuelas especiales que lo soliciten. La verdad que pudimos avanzar en darle tratamiento al pliego pedagógico. Si bien quedan muchas cosas por tratar, pero esto es un inicio de lo comprometido en paritaria.
Consultada por la continuidad de las conversaciones con Educación, señaló que “habrá nuevos encuentros de diferentes niveles y modalidades, por lo pronto el lunes tenemos la primer reunión de infraestructura escolar”.
Para este miércoles 10 de mayo, en tanto, se confirmó la reunión con el presidente del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), Alejandro Marenco, para llevar el reclamo que tienen no sólo los trabajadores de la educación sino todos los estatales, sobre el irregular funcionamiento, la falta de prestaciones y convenios con distintos sectores de la salud, los cupos de atención médica y la cobertura de medicamentos, entre otros cuestionamientos.