Gran hallazgo: encontraron en Brasil un fósil humano alrededor de casi 12.000 años

Un fósil humano de casi 12 mil años, que puede ser uno de los primeros habitantes de la zona central de Brasil, fue encontrado por un equipo de arqueólogos brasileños.
Uno de los coordinadores de la indagación, Julio Cezar Rubin, indicó que el esqueleto estaba a dos metros de profundidad, cerca de otros objetos históricos, como 10 cráneos de más de un siglo y hasta carbón. Explicó además que los exámenes iniciales sugieren que el esqueleto tiene entre 11.700 y 11.900 años, aunque aclaró que esa información deberá ser confirmada por análisis que serán realizados posteriormente.
El hallazgo ocurrió en un sitio arqueológico en Serranópolis, municipio a unos 370 kilómetros de Goiânia, capital del estado de Goiás, ubicado a 209 kilómetros de Brasilia.
Este descubrimiento es un paso más en la investigación sobre los orÃgenes de la población brasileña y se espera que los análisis posteriores puedan confirmar la antigüedad del fósil y arrojar más información sobre los habitantes de la región hace miles de años.
El fósil humano más antiguo que se conoce en Brasil, conocido como Luzia, fue encontrado en 1975 en el estado de Minas Gerais, vecino a Goiás.
Esos restos han sido datados en 12.500 años y estaban expuestos en el Museo Nacional de Brasil, situado en RÃo de Janeiro y que en 2018 fue parcialmente destruido por un incendio, que acabó con el 80% de su acervo, formado por más de 20 millones de objetos históricos.
El descubrimiento del cráneo de Luzia y la reconstitución de su cara â que reveló rasgos similares a los de los negros africanos y los aborÃgenes australianos â cambió las principales teorÃas sobre el poblamiento de las Américas.
Luzia es considerado el mayor tesoro arqueológico del paÃs.