Día Mundial de la Marihuana: por qué se celebra hoy y la historia detrás del “420”
Cada 20 de abril se realizan manifestaciones en todo el mundo para reclamar la legalización y rechazar la discriminación.

Un día como hoy los consumidores y simpatizantes del cannabis alrededor del mundo celebran el Día Mundial de la Marihuana, pero pocos conocen el origen de esta conmemoración y la razón detrás de la elección de la fecha.
El origen del Día de la Marihuana
La teoría más aceptada sitúa el origen del Día Mundial del Cannabis en la década de los 70, en California, Estados Unidos. Un grupo de jóvenes, apodados 'Los Waldos', solían reunirse para fumar marihuana al terminar las clases. Escogieron como hora de encuentro las 4:20 pm, utilizando el código "420" como clave secreta.
Este código se popularizó tanto a tal punto de poder encontrarlo en canciones e incluso memes. En honor a esos jóvenes, se estableció la celebración del Día Mundial de la Marihuana en el día 20 del mes 4.
Otra de las historias, con menor cantidad de adeptos en el mundo, refiere a una manifestación de 200 personas que se reunieron en 1995 en Vancouver, Canadá, para reclamar por la despenalización del cannabis y, para visibilizar la protesta, fumaron marihuana en público, a pesar de que se trataba de una práctica ilegal y castigada por la ley.
El consumo de marihuana en Argentina
Según la Primera Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis, que fue publicada en octubre de 2021, se estima que más de un millón de personas en Argentina consumen marihuana. Entre ellas, el 82,4 por ciento la utiliza principalmente de manera recreativa.
En tanto, un 17,6 % la usa con fines medicinales: un 13,5 % para tratar afecciones personales, un 3,7 % para tratar a un tercero y el 0,4 % restante para ayudar a su mascota.
La encuesta, llevada a cabo por la Revista THC y el Centro de Estudio de la Cultura Cannábica Argentina (Cecca), con el acompañamiento de la Licenciatura de Historia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), también evidencia que el 75,5 % de las personas que tratan un problema de salud con cannabis medicinal pudo reducir el consumo de medicamentos, mientras que el 98 % afirmó haber mejorado su calidad de vida.
Beneficios de la marihuana medicinal
Según declaró la Organización Mundial de la Salud, la marihuana medicinal no conlleva problemas para la salud. Sin ir más lejos, el Cannabidiol (CBD) funciona como paliativo para enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia, al tiempo que no genera una adicción. También reduce inflamaciones y dolores, sirve para tratar enfermedades mentales y ayuda a controlar las convulsiones epilépticas.
- Alivia el dolor: la marihuana es un analgésico natural que puede ayudar a aliviar el dolor crónico, la artritis y otras enfermedades.
- Reduce la ansiedad y el estrés: la marihuana puede tener efectos relajantes que pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.
- Estimula el apetito: la marihuana puede estimular el apetito, lo que puede ser beneficioso para las personas con problemas de alimentación.
- Mejora el sueño: la marihuana puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir los trastornos del sueño.
- Alivia los síntomas de la quimioterapia: la marihuana puede ayudar a reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, como las náuseas y los vómitos.
- Trata enfermedades neurológicas: la marihuana puede ser útil en el tratamiento de enfermedades neurológicas como el Parkinson y la esclerosis múltiple.