PULSO ARTÍSTICO

| 14/04/2023

Elda Álvarez: La danza como una forma de vida y una manera de expresión

Elda Álvarez: La danza como una forma de vida y una manera de expresión

Elda Beatriz Álvarez tiene toda una vida dedicada al arte de la danza, pero además cuenta con una escuela por donde han pasado un sin número de jóvenes que con el correr de los años se transformaron en grandes bailarines, llegando incluso triunfar en el Teatro Colón o en el exterior.

Su estudio lleva por nombre “Danzas Maera´s” y es un espacio donde niñas, niños, jóvenes y adultos cursan el Profesorado de Danzas, puntapié inicial para luego continuar los estudios y llegar a ser un bailarín profesional.

Inicios

En conversación con NoticiasNet, al ser consultada por sus inicios en la danza en la ciudad de  Viedma, la artista expresó que “con el estudio de danzas empecé a los 21 años de edad cuando llegué en Viedma. Si a esto le sumamos mis  estudios de danza realizados, es toda una vida dedicada a este arte”.

Según comentó, “soy profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad del Noreste. En la Comarca di clases en todos los colegios, tanto de Viedma como de Carmen de Patagones. Lo hice en todos los horarios, pero siempre dejando un espacio para las clases de danza”.

Si bien su trabajo fue constante durante muchos años, hubo un momento en donde tuvo que parar, eso fue durante la pandemia de 2020. “Después de la pandemia regresamos con un total de 17 chicos, algunos de ellos hoy en día con jornadas completas en la escuela, pero también con adultos”.

Más allá de la edad, “la danza te da beneficios de todo tipo porque te va disciplinando, educando, te va formando, te da templanza, que es muy necesaria para enfrentarte al público, para eso hay que estar templado”, planteó.

Al preguntarle cuál es la edad ideal para iniciarse en la danza, Elda consideró que “creo que a los ocho años está bien para empezar, pero tenemos alumnas de todas las edades, de hecho el límite lo pone la persona. En mi escuela no digo ésta persona no va porque hay algunas que lo hacen como una asignatura pendiente, de hecho tengo alumnas adultas que vienen hace muchos años”.

Si bien reconoció que “empezar de adulto es un poco más difícil, es un compromiso que uno asume. Igualmente las personas adultas son las únicas que no faltan nunca”, remarcó la profesora.

El estudio funciona en calle Alvaro Barros 54, histórico espacio para la ciudad de Viedma y Carmen de Patagones por el cual han pasado cientos de estudiantes. “Allí tengo el salón con todos sus espejos y barras, está muy completo”.

Volviendo sobre sus inicios, Elda recordó que “cuando viene a Viedma pensaba enseñar y trabajar de lo que era mi carrera universitaria, pero un día comenté el pasar que bailaba, desfilaba y era modelo. Entonces de pronto me llamaron de la peña (Cultural) Italiana, que estaba a dos cuadras de casa y así comencé con 25 alumnas, después me llamaron de Patagones y seguí. Di clases en muchos lugares, incluso en General Conesa. Durante muchos años alternaba las clases que dictaba con los cursos en Buenos Aires o los viajes. En mi vida quiero dos cosas, mi familia y mis danzas con sus alumnos”.

Durante muchos años, “con mis alumnas y alumnos fuimos a muchos lugares, estuvimos por ejemplo en el Teatro Colon, pero con el tiempo se hizo cada vez más difícil moverse con adolescentes. Igualmente continuamos colaborando con las instituciones que nos llaman, por ejemplo en los 100 años del Teatro España, con la Asociación Española o el Centro de Cultura”.

Exigencia

Como todos los años, la escuela realiza sus tradicionales grandes presentaciones, que son en junio y a fines de octubre. Por tal motivo, cuando alguien ingresa a la escuela, sobre todo las chicas y chicos “las hago trabajar bien a fondo, para ver si tiene la vocación, les muestro cómo es la danza y las exigencias que hay. Luego bajamos un poco, para que vean que no es todo tan dramático, por eso luego de esa primera etapa las que continúan y le ponen ganas generalmente se reciben y siguen profesionalizándose”.

A modo de ejemplo, comentó que “de mi escuela salió un chico que está trabajando en Italia, también otras chicas que están en Bahía Blanca bailando con Iñaki”.

Familia

Consultada por su familia  y la relación con las danzas, comentó que “mi hijo es bailarín, desde los nueve años de edad. De muy chico lo contrataron del (Teatro) Colón para la obra Don Pascuale, después La Flauta Mágica, de muy chiquito siempre trabajo. Para él el Colón es su segunda casa, se llama Gerardo Francisco Wiss”

Con mucho orgullo, Elda comentó que “Gerardo viajó por todo el mundo con la danza, ganó medalla de oro en Corea con una chica venezolana, estuvo en Estados Unidos, Europa, bailó con Paloma Herrera en México. Ha recorrido el mundo, siempre haciendo roles principales. De hecho en los próximos días estará en el papel principal de la obra Lago de los Cisnes”.

Sus nietos también la llenan de orgullo al hablar, fue así que relató que “mi nieta salió embajadora de ballet y está hace dos años en Portugal. Se llama Maria Eugenia Wiss, mi nieto Lucio Federico también se dedica a las danzas, pero en su caso a las danzas urbanas. Está en Buenos Aires, pero también anduvo por Madrid. Todos pasaron por el estudio”, afirmó.

En cuanto a su hija, comentó que “bailó hasta antes de la pandemia e incluso salió de gira con Carmen Flores por ejemplo, pero ella es Psicóloga y fue becada en Barcelona”.

Como lo ha relatado en todo este artículo, para Elda la danza es una parte sumamente importante para su vida. Al pedirle una definición de lo que significa para ella expresó: “Para mí la danza es una forma de vida, es un sentimiento muy profundo. Dicen que uno cuando uno baila es que como que te toman “las willys” y no dejas de bailar”.

Curriculum

Elda Alvarez es profesora superior en Danzas, profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación egresada de la Universidad Nacional de Noreste. Tiene extensa formación profesional mediante cursos en España, Rusia, Moscú y San Petersburgo, Brasil, Joinville y Teatro Colón de Buenos Aires. Además, cuenta con especialización en flamenco en el Centro Cultural Sibila, dependiente de la Real Escuela de Danzas de Madrid.

En cuanto a la actuación, se destacan las presentaciones en teatros de la región y de la Ciudad de Buenos Aires como Avenida, Presidente Alvear, Regio, El Globo y Paseo La Plaza, Armenia.

Asimismo, ha viajado a Madrid, Málaga, Sevilla y Marruecos, también a Nueva York, Barcelona, Granada, Paris y México para actuación en nuevas tendencias de la danza.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias