La familia del ciclista que murió bajó una rama en la cabeza pidió justicia: “Hoy te extraño más que ayer”
El hecho ocurrió el 28 de enero en la calle Malén. Ese día, Adrián Fredes iba a desayunar con su mamá, pero en el camino encontró la muerte por culpa de una serie de negligencias.

El martes 28 de enero, un ciclista de Viedma murió luego de que se le cayera una rama de grandes dimensiones en la cabeza. Sucedió alrededor de las 9, cuando Adrián Fredes, de 59 años, estaba pasando por el lugar cuando trabajadores estaban cortando árboles frondosos y la desgracia, sumado a la negligencia, hizo que justo en ese momento sea golpeado por un tronco que llegó desde las alturas.
En las últimas horas habló del tema Iris Anabella Fredes, la hija del vecino fallecido, para remarcar que no fue un hecho fortuito, sino que hubo una cadena de error que llevaron a esa desdicha. Pero también para sacar de su pecho todo el dolor que tiene arraigado en su alma. “Hoy te extraño más que ayer, mi viejo”, comentó.
Enseguida se metió de lleno en el tema, en el pedido de justicia. “A mi papá lo asesinaron el 28 de enero de 2023”, dejó en claro y recordó: “Sufrió un golpe mortal con una rama, mas que rama era un tronco que largaron desde las alturas ese sábado, en la calle Malen, cuando una empresa contratada por Ultramarket estaba podando una serie de eucaliptos”.
“Él iba en su bicicleta a desayunar con su mamá al barrio Guido. Esta empresa, autorizados por el municipio de Viedma, estaban trabajando sin sus debidas medidas de seguridad y sin fiscalización del municipio, sin corte de calle a pesar que estos trabajos son catalogados como ‘tarea riesgosa en extremo’”, enfatizó.
Luego de eso, puso el foco en algo que fue de público conocimiento y que generó indignación en aquel momento. “Para agregarle una gota más, la empresa siguió haciendo su trabajo durante toda la jornada de la tarde a pesar q mi papá falleció antes de las 10 de la mañana”.
Para cerrar el tema, aclaró: “Nosotros no vamos a dejar que la fiscalía solo condene a esos dos trabajadores que estaban ganándose el mango ese día. Típico… (los perejiles). Justicia para que la muerte de mi papá no sea en vano. Que no se tape todo como siempre...”.