16/03/2023

La Municipalidad de Viedma entre luces y cestos

La comuna abrió sobres para la licitación de más iluminación LED y entregó un centenar de canastos para la basura.

La Municipalidad de Viedma entre luces y cestos

Ayer se realizó la apertura de sobres para la obra de reconversión LED de la plazoleta de los Derechos Humanos en el barrio Ceferino y la plaza Eva Perón del Zatti.

En la ocasión, el intendente Pedro Pesatti comunicó: "Esta es una obra que hace bastante había comprometido la provincia con nosotros, hace más de un año, y ahora lo podemos estar concretando" y agradeció especialmente a la gestión del legislador Facundo López.

Al respecto, amplió: "Viedma necesita incorporar más iluminación y agradecemos toda posibilidad que pueda venir en esta materia, la reconversión es fundamental para ahorrar en gastos energéticos y por supuesto para ampliar el parque lumínico de la ciudad".

El secretario de Servicios, Espacios Públicos y Ambiente, Gastón Gutiérrez le sumó: "Es necesario rediseñar el sistema del alumbrado y sobre todas las cosas en espacios públicos de mucho uso, por niños, niñas y adolescentes".

"Mejorando la iluminación no solamente alargamos su uso en la jornada diario, sino que también mejoramos la seguridad, así que no es solamente una obra de modernización sino también en materia de prevención ciudadana", sostuvo.

Más cestos

Asimismo, la comuna entregó 100 cestos para residuos domiciliarios a vecinos del barrio Progreso, que fueron confeccionados por internos del penal N°1, a través de un convenio firmado oportunamente entre el municipio y el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro.

Cabe destacar que el municipio viedmense a través de la secretaría de Desarrollo e Integración Social, realiza la compra de todos los materiales y herramientas necesarias para la construcción de los cestos.

“Este tipo de acción se suma a las políticas públicas que implementamos para que Viedma sea una ciudad limpia y sana” expresó el intendente Pesatti y agregó que “con esto, damos cumplimiento con la ordenanza que establece la obligatoriedad de cestos de residuos en los domicilios, generando también una oportunidad para las personas privadas de su libertad ya que pueden aprender un oficio y trabajar en su reinserción en la comunidad”.

La Ordenanza Nº 8527 determina, entre varios conceptos, la obligatoriedad para los frentistas de colocar en sus domicilios el canasto metálico, a fin de garantizar la higiénica recolección de residuos.

La ordenanza 8527 y su decreto reglamentario 623/21, incluye también las metodologías a aplicar en la correcta disposición y tratamiento de los residuos domiciliarios, y de los grandes generadores como comercios, instituciones, locales gastronómicos, industrias y organismos públicos.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias