Día del Contacto con los extraterrestres: por qué se celebra hoy

Como cada 15 de marzo se celebra en nuestro planeta el día que se intentó establecer por primera vez algún tipo de comunicación con seres de otros mundos.
El 15 de marzo es el Día Mundial del Contacto con seres de otros planetas, una fecha que fue fijada en 1953 por la Flying Saucer Bureau (IFSB), una organización para la investigación de OVNIs que había sido fundada un año antes en Bridgeport, Connecticut, en el este de los Estados Unidos.
Cabe mencionar que en los cincuentas y sesentas la IFSB recibió críticas y burlas por su labor, pero en los setentas se afianzó con la aceptación cada vez más amplia de la teoría de que el evento ocurrido en 1947 en un rancho de Rowell, Nuevo México, había sido en realidad un contacto de una inteligencia extraterrestre con la Tierra.
En este sentido, de acuerdo con la práctica de la IFSB, los "alienígenas" o seres extraterrestres podrían comunicarse a través de la telepatía con habitantes de otros rincones del sistema solar o, quién sabe, del universo.
Asimismo, a lo largo de los años el cine y la literatura de ciencia ficción alimentaron el deseo de saber qué -o quién- está más allá de los confines de nuestro mundo y, en tiempos en que hay empresarios empecinados en viajar a Marte, se calcula que el 60% de la población mundial cree que es posible que no estemos solos en el universo.
Además, agencias espaciales como la NASA brindan de manera regular imágenes actualizadas de nebulosas, galaxias, planetas y estrellas gracias a telescopios y satélites cada vez más avanzados.