Campaña de vacunación en Viedma: preocupación por el porcentaje que no cumple con el calendario
A nivel nacional no se llega al 80 por ciento y esto también se replica a nivel local. Ante esto, la necesidad de que se cumpla para el bienestar de todos.

Continúan en plan de vacunación masivo a nivel nacional y, por supuesto, Viedma no es la excepción a la regla. Sucede que hay un número alto de la población que no está en regla en lo que refiere al calendario y por eso se busca llegar a ellos, para que tomen conciencia. Quien brindó un panorama sobre lo que acontece en la capital de Río Negro fue la jefa de vacunación del Hospital Zatti, Belinda Pérez.
“Esta fue una estrategia a la extensión de la campaña que realizamos el 1° de octubre del año pasado y que continuó, primero hasta fines de noviembre, y después hasta el 11 de diciembre. Después el ministerio dispuso esta estrategia de seguir hasta el 31 de marzo reclutando a los niños, ya que no se habían alcanzado lo óptimo en vacunación en todo el país”, comenzó explicando en diálogo con Radio Noticias (105.5).
A continuación, remarcó: “El relevamiento marcó eso, la necesidad de seguir buscando a esta población porque en primera instancia, no solo en Río Negro, sino en todo el país, no cumplimentó el 80 por ciento. En las campañas de este tipo, que fue la triple viral e ipv (poliomielitis) no se logró, inicialmente, el porcentaje de vacunación masiva en ese periodo. Eso llevó a extenderla hasta diciembre. En diciembre se consideró seguir buscando a esta población”.
Por otro lado, se refirió a la vacuna contra el covid. Un tema que parece lejano, pero que aún hay que prestarle atención porque no se terminó más allá de que la mortandad disminuyó notablemente gracias a la vacunación. “Hay disponibilidad en el vacunatorio de la vacuna Moderna con la variante de Ómicron de 4 y de 5. Tiene la sepa original de covid más esta variante. Se puede administrar a partir de los 6 años, como refuerzo”.
Para cerrar, se refirió a las vacunas de calendario para los adultos. “Consiste en tener 3 dosis de hepatitis B, el esquema de doble adulto que es difteria tétano, que las mujeres siempre van teniendo sus refuerzos intra embarazos, pero los varones no y el último que reciben por calendario esa a los 11 años. Antigripal anual, que depende de la condición, si es factor de riesgo. Y ver el esquema de sarampión rubiola y papera, que todos los adultos debemos acreditar 2 dosis”.