JUSTICIA BONAERENSE

| 09/03/2023

En el año 2022 se registraron 82 femicidios en la provincia de Buenos Aires

El 49 por ciento de los hechos ocurrió en la vivienda compartida.

En el año 2022 se registraron 82 femicidios en la provincia de Buenos Aires

El Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género es elaborado por la Procuración General y publicado, desde hace ocho años, en el marco del Día Internacional de los Derechos de la Mujer.

En el informe se destaca que en 2022 hubo 82 víctimas de femicidios en la provincia de Buenos Aires, el 63,1 por ciento de los asesinatos de mujeres son producto de la violencia de género y una mujer es asesinada por violencia de género cada 4 días.

Marzo de 2022 fue el mes con mas hechos, se registraron 12, en tanto que en febrero se registró un solo caso.

El 43,9 por ciento de los hechos se registró en la vivienda compartida, el 20, 7 por ciento en la vivienda de la víctima, el 8,5 por ciento en la del agresor, el 4,9 por ciento en otra vivienda.

El 7,3 por ciento fue en otro lugar que no sea una vivienda, el 6,1 por ciento en un espacio público, el 3,7 por ciento en el lugar de trabajo de la víctima y el 4,9 por ciento indeterminado.

Del Total de los casos el 30,5 por ciento fue por la fuerza física, el 26,8 por uso de arma blanca, el 18,3 por arma de fuego, el 14,6 por arma impropia, en tanto que el 4,9 por ciento fue con fuego, el 3,7 por ciento otro medio y el 1,2 indeterminado.

Con respecto al contexto femicida, el informe indica que el 61 por ciento es íntimo, el 19,5 familiar, el 6,1 sexual, el 4,9 indeterminado, el 4,9 otro, el 2,4 por ciento fue un travesticidio y el 1,2 en contexto de encierro.

Del total de los hechos 12 víctimas habían realizado denuncias penales contra el femicida.

En su conjunto, las víctimas tenían al menos 57 hijos e hijas menores y 90 mayores de 18 años de edad.

En el departamento judicial de Bahía Blanca, que alcanza a Patagones, hubo 4 femicidios en 2022.

Información

Comprende todas las causas iniciadas por delitos ocurridos en un contexto de violencia familiar y/o de género, consignados en el Registro Penal de Violencia Familiar y de Género (en adelante REVIFAG), y todas las investigaciones iniciadas por hechos considerados, a los fines del presente informe, como femicidios.

Dicha información se ha ido consolidando y profundizando a lo largo del tiempo, permitiendo mejorar la calidad y cantidad de los datos obtenidos y el análisis realizado.

El propósito principal es acercar a la sociedad la problemática de la violencia familiar y de género en el ámbito penal, a través de datos cuantitativos que posibiliten la formulación de políticas públicas, respondiendo a la obligación impuesta al Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires por la Ley N.° 12.5693 y modificatorias.

Informe completo:

https://drive.google.com/file/d/1_P6fpeT3sP5W5PHVCOhD40uEk6n-gw97/view?usp=share_link

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias