Haciendo hincapié en el trabajo en salud, Zara le dio inicio a las sesiones en Patagones
El intendente de Patagones dio el puntapié inicial de la actividad parlamentaria. Lo hizo rindiendo cuentas de 2022 y proyectando el 2023.

En el inicio de la actividad parlamentaria, Patagones también tuvo su apertura de sesiones ordinarias que se extenderán hasta el 30 de noviembre. En este sentido, quien inauguró el comienzo del trabajo para alcanzar reformas, el tratamiento de presupuestos, tarifas, y demás tareas, fue el intendente José Luis Zara.
Tras el saludo cordial a todos los presentes, empezó: “Vengo a dar cumplimiento una vez más al deber que se me impone como intendente municipal, inaugurar un nuevo período de sesiones”, dijo y agregó: "Como cada año, rendiré cuentas de mi gestión durante el 2022 y detallaré la proyección para este 2023”.
A continuación, puso el foco en el trabajo realizado en lo que tiene que ver con la salud: “Todo sistema de salud tiene como objetivo mantener y mejorar la salud de la población. En esa línea seguimos trabajando desde 2015 a la actualidad. Procuramos realizar inversiones de forma constante desde la administración municipal y buscando estructuras de financiación sólidas, a través de un trabajo en conjunto con la provincia y la nación que nos permita el acceso a tecnologías esenciales y de última generación”.
De inmediato, hizo foco en el reclamo de la población y esa necesidad de ir cumpliendo con las solicitudes. “Contar con personal sanitario capacitado y una infraestructura históricamente reclamada por la comunidad, a la que hemos podido dar respuestas, aún, en medio de las secuelas que dejó el covid”, enfatizó.
“En 2022 solucionamos cuestiones menores y nos ocupamos de las complejas”, dijo y agregó: “Por supuesto que nunca es suficiente en un sistema que recibe una demanda constante en el distrito más grande de la provincia si hablamos de superficie. Esta condición no nos detiene, al contrario, nos plantea un desafío que hemos asumido y por el cual trabajamos arduamente”.
Luego de eso, se refirió a las refacciones y trabajos de mantenimiento en el Hospital Pedro Ecay. Incluso, detalló el equipamiento que se entregó. “Seguimos sumando vehículos a la flota de salud, cambiando notablemente el panorama con el que nos encontramos al iniciar nuestra gestión”, sostuvo Zara.
“En 2022 incorporamos una ambulancia 0km de alta complejidad, que nos permite el traslado y asistencia de pacientes crónicos. Y una de baja complejidad, que se utiliza para la asistencia domiciliar, con una inversión de más de 14 millones de pesos, que se suman a las que adquirimos entre 2015 y 2021”, informó.
Siguiendo por la misma línea, subrayó: “Quiero destacar la adquisición del primer mamógrafo que se incorpora a nuestro sistema de salud. Una respuesta a una deuda histórica, con una inversión que no solo representa lo monetario, de más de 13 millones de pesos, sino a lo que representa a la prevención y detención. Este mamógrafo se suma al nuevo ecógrafo de última generación, con una inversión de 6 millones que permite hacer ecografías de todo tipo. Esto nos permite dotar a nuestro sistema, por primera vez, de servicios que siempre fueron derivados a otros centros de salud”.
A continuación, ya en el interior del partido, habló de la digitalización del servicio de radiología del hospital municipal de Villalonga. “Esto hace una mejor calidad en la imagen para el diagnóstico. Y siguió detallando las obras de mantenimiento que se vienen realizando en los centros de atención primaria en los barrios para descentralizar las especialidades más requeridas”.
Para lo que viene en este año que recién comienza, manifestó: “Nuestra proyección para este año es la refuncionalización y ampliación del laboratorio. Las obras de infraestructura también se trasladan al interior del distrito. En Villalonga, realizamos mejoras edilicias en el hospital. En Stroeder, estamos realizando la ampliación de la sala de espera de la guardia y haremos lo propio en el área de radiología con la incorporación de un digitador de imágenes. En San Blas, inauguramos la ampliación en la Unidad Sanitaria, y para este año iniciaremos la obra de sala de internación y servicio de radiología”.
Por otro lado, destacó el programa Movete Patagones. “Una propuesta interdisciplinaria e institucional que vino a cambiar el paradigma de salud. Este programa alberga a personas con realidades y patologías diferentes, a tal punto, que lleva adelante el seguimiento de familias enteras, ofreciendo turnos protegidos y seguimiento médico y no médico a quienes han modificado sus conductas con hábitos saludables”.
Así fue detallando cada uno de los pasos que dio el municipio. En cada uno de los puntos que tocó, dejó en claro que las respuestas se dieron con presupuestos municipales. Además, destacó programas provinciales y nacionales que ayudaron y colaboraron en otros trabajos, pero siempre poniendo el foco en la salud, en ese reclamo de los vecinos que se intenta solucionar.