VIEDMA

| 01/02/2023

Qué hay detrás del circuito de venta de repuestos de autos

Qué hay detrás del circuito de venta de repuestos de autos

El mantenimiento de un vehículo es vital para garantizar su durabilidad y por sobre todo la seguridad de sus ocupantes, aunque en los últimos meses se convirtió en una tarea que demanda una importante inversión.

La inflación golpea por todos lados y el rubro automotor también lo siente. Si bien hay cuestiones que se pueden programar, como por ejemplo el tradicional service, en otras ocasiones surgen problemas que deben resolverse con urgencia.

En la mayoría de los insumos para automóviles las subas en los precios fueron de un 100%, por eso NoticiasNet realizó un recorrido por las casas de repuestos de Viedma para dialogar con los propieatrios y tener más precisiones.

Al respecto, Mario, titular de Villa Mitre Respuestos, comentó: "La venta está tranquila y hay falta de mercadería con respecto a la entrega, sobre todo en lo importado, por el tema del aumento del dólar. Acá tratamos de cumplir con los clientes, con lo que uno dispone y hay en stock".

"La demanda no es como en otros años, porque la gente va postergando las reparaciones por diferentes motivos. Nos surtimos de mercadería de Buenos Aires, Bahía Blanca y Mar del Plata, y se nota la diferencia en precios con respecto a otros lugares", agregó. "Lo principal que busca la gente es la parte de electricidad, que es lo que más se rompe. El motor de arranque, alternadores, y después en segundo plano tren delantero y suspensión", agregó.

 

 

Según datos estadísticos, el costo periódico de una camioneta es de entre 35.000 y 40.000 pesos, mientras que para un auto la cifra se mantiene entre 15.000 y 20.000 pesos.

En otras de las consultas, Federico Becerra, de GB Repuestos, destacó que  pese a la inflación en esta época el local viene trabajando de buena manera. "En esta época del año se trabaja un poco más, porque la gente prepara los autos para la VTV y para poder viajar. Por supuesto que la venta tiene altos y bajos, pero en general se puede trabajar bien", detalló. Y añadió: "La variación de precios es como en todos lados, siempre dependiendo de como está le economía. En nuestro local se vende mucho lo que es la parte de servicios, aceites, filtros, distribuciones, bombas de agua, y también termostatos, refrigerantes, radiadores, electroventiladores".

"Además la gente compra mucho lo que es frenos, discos, pastillas, campanas, cintas, amortiguadores, cazoletas, rótulas, extremos, porque se preparan para la VTV", cerró.

Por su parte, Julio César Castro, propietario de otra repuestera, expresó: "Los precios van variando mucho y muchas cosas aumentan. En Viedma para remarcar es importante decir que con respecto a lugares como Bahía Blanca, acá se vende más barato".

"Lo que más se busca en nuestro local son lámparas, bolilleros y retenes. De todas maneras, la verdad es que la gente consulta mucho más de lo que compra", comentó.

Lo cierto es que cada vez se complica más poder mantener el auto en condiciones. Las remarcaciones en los precios de los repuestos llegaron casi al doble de su valor, sumado a que también aumentó el precio de la mano de obra. 

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias