VIEDMA
| 29/01/2023¿ Es viable en la actualidad el funcionamiento de una "Escuela para padres"?
Nancy Pague, una impulsora y referente analiza esta cuestión.

"Estamos en una ruptura total de valores". Con esta frase la docente en Filosofía y Ciencias de la Educación y escritora, Nancy Pague, resumió a la perfección los males que aquejan a la sociedad actual y realizó un análisis recordando el proyecto televisivo denominado "Escuela para padres" que entre las décadas del ’60 y 70' encabezó en Televiedma Canal 2.
Con la idea de trazar un parámetro para determinar si sería viable esta alternativa en la actualidad, Noticiasnet dialogó con la reconocida educadora, quien rememoró sus enseñanzas años atrás y reflexionó sobre el presente.
Sobre el origen del "Escuela de padres", recordó: "Hacia poco que me había presentado a concurso en el Instituto de Profesorado de Río Negro y éramos casi todo jóvenes los que veníamos a trabajar, llenos de energía. Siempre fui una apasionada de poder educar y enseñar, por eso propuse hacer actividades de extensión y una de ellas fue hacer un programa en el (entoces) canal local".
El programa televisivo salió al aire por Televiedma en 1964. "La idea era darle a la comunidad un apoyo sobre temas educativos. Hicimos todos los trámites y así fue que creamos 'Escuela para padres', donde se enviaban los temas con las preguntas y los problemas, y yo era la encargada de buscar al profesional que las iba a contestar", contó Nancy.
Uno de los temas tabú era la educación sexual. "En aquella época el tema de la educación sexual ni se mencionaba, se hablaba muy en voz baja y no era considerado algo importante como es en la actualidad. En su momento invité a una psicóloga y trató de transmitirle a la comunidad las respuestas necesarias, que sean simples y directas, sin morbosidad", recordó.
"Lo anecdótico de esto fue que padres me mandaban cartas valorando lo que se habló, aunque aún tengo una carta guardada de una madre que decía que era una barbaridad tratar estos temas", agregó.
Al ser consultada sobre la posibilidad de crear una escuela de padres en 2023, Pague sostuvo: "En Viedma es difícil hablar de comunidad, porque fue conformada por muchas personas que arribaron desde el norte del río Colorado, y esas costumbres de cada provincia no eran todas iguales. Esto significó que acá no había una identidad muy firme, por eso creo que está en curso en un momento muy crucial para todo el país"
"Cuando se enciende el televisor ya te das cuenta de lo que pasa. Es toda violencia, inseguridad, problemas de educación y ni hablar de lo económico. Sería muy bueno que se pudiera abrir una escuela para padres", añadió.
Al momento de analizar la situación actual de la sociedad, Nancy expresó: "De alguna manera, estamos en una ruptura total de valores. La más grave que veo es la falta de respeto al otro y a todo. Se da en todos los ámbitos y con una característica, que es que muchas personas que podrían aportan algo no lo hacen por temor a caer en el barro por el hecho de comprometerse en algo"
Por último, se refirió a los factores que entorpecen una mejor educación de los hijos. "Hay muchos factores que inciden hoy, como por ejemplo el celular. Es que muchos padres no saben decir de que no y sienten una imposibilidad ante el avance de la tecnología para ejercer una autoridad sobre la educación de sus hijos", dijo.
"Sucede que muchos niños al no recibir el no o el sí en el momento oportuno y también el diálogo correcto, luego al querer el padre educarlos en libertad se le hace muy difícil. En estos momentos hay muchos riesgos que se van agigantando y para evitar esto prefieren ceder, por eso una necesidad vital es que los padres sepan que decir 'no' explicando con razón es lo mejor que pueden hacer para el futuro de sus hijos", concluyó.