Salario mínimo: se acordó un aumento del 20% en cuatro tramos

Gremialistas de las tres centrales obreras y dirigentes de las cámaras empresarias negociaron en una sesión plenaria del Consejo del Salario una nueva actualización del haber mínimo, vital y móvil, como también de las prestaciones por desempleo.
Acordaron un aumento del 20% en cuatro tramos: se abonará un 7% en diciembre, un 6% en enero, un 4% en febrero y otro 3% en marzo de 2023. Actualmente el valor del salario mínimo es de 57.900 pesos.
Lee también: Calendario de pagos: cuándo cobran el aguinaldo los jubilados de ANSES
Los dirigentes de la CTA Autónoma votaron en contra de la propuesta. El estatal y líder de la central, Hugo Godoy, señaló que el acuerdo implicó que "el ingreso mínimo se eleve a 69.500 pesos recién en marzo".
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil sesionó primero a las 15 en la llamada Comisión Técnica. Luego, a las 16, comenzó la plenaria de 32 integrantes, 16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora. En ambos casos fue a través de una videoconferencia.
El encuentro se realizó con la supervisión del Ministerio de Trabajo que conduce Raquel "Kelly" Olmos. Entre los presentes por el lado sindical estuvieron Héctor Daer (CGT), Carlos Acuña (Estaciones de servicio), Pablo Moyano (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Construcción), Sergio Romero (Docentes), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Roberto Fernández (UTA), Hugo “Cachorro” Godoy (ATE) y Hugo Yasky (CTA).
Por otro lado, por el sector empresarial formaron parte de la reunión Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina), Juan José Etala (abogado laboral), Julio Cordero (Techint), Guillermo Moretti (UIA), Carlos Achetoni (FAA), Nicolás Pino (Sociedad Rural), Javier Bolzico (Adeba) y Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), entre otros.